
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El "gasto covid" destinado a paliar los efectos del coronavirus aumentó 309% en tan solo cinco meses. Así se desprende del último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Economía14 de junio de 2021En tan sólo 5 meses y con la pandemia lejos de llegar a su fin, el gasto estatal destinado al coronavirus aumentó 309%. El presupuesto 2021 votado por el Congreso tenía destinados $94.556 millones, mientras que el crédito actual vigente es de $386.596 millones, debido a modificaciones en partidas y al pago del aporte extraordinario a las grandes fortunas. Para mayo, se había ejecutado de gasto covid $125.435 millones, por lo que queda todavía casi el 70% para enfrentar la pandemia. Pese a la ampliación el gasto covid, es menor al del año pasado, y por la contracción de la mayoría de los gastos estatales, el déficit fiscal primario mejoró un 81,2%.
Así se desprende del último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El presupuesto 2021 incluía apenas $94.556 de gasto covid, en su mayoría para fondos de garantía de créditos, como el Fogar o Fondep ($74.925 millones), otra gran parte para la adquisición de vacunas ($13.698 millones) y tan solo $1.214 millones en el Repro II, mediante el cual el Estado paga parte de los salarios, en reemplazo del ATP.
Con la llegada de la segunda ola, el crédito para gasto covid trepó a $386.596 millones (+308,9%), generado a partir de la modificación de partidas presupuestarias, y con el pago del aporte extraordinario. La partida que más creció fue la del Repro II, que saltó de $1.214 millones a $80.412 millones. En el primer trimestre, el Estado asistió en promedio a 9.700 empresas, mientras que en mayo, con las cuarentenas intermitentes, la asistencia llegó a 34.000 firmas. La segunda partida que más creció fue la de adquisición de vacunas, que pasó de $13.698 millones a $90.134 millones.
Pero no solamente se robustecieron partidas, sino que también se generaron créditos nuevos que no estaban en el presupuesto. Entre ellos, se destacan tres gastos: las becas progresar ($45.000 millones), la asistencia financiera al PAMI ($35.000 millones) y el subsidio de $15 mil que cobraron monotributistas y AUH ($14.000 millones). Otros gastos generados en 2021, estuvieron relacionados a la salud: el bono de $6.500 para el personal de salud ($9.967 millones), insumos médicos, hospitales modulares y centros sanitarios turísticos.
Durante los primeros cinco meses del año, se ejecutó el 32,4% del gasto covid, es decir, $125.435. Todavía queda más del 70% del crédito vigente para la adquisición de vacunas, el Repro y el Fondep. Parte del margen fiscal surge a raíz del pago del aporte extraordinario, donde 10 mil personas aportaron recursos por $191.250 millones. Tal como fue aprobado por el Congreso, parte de esos fondos irán a gastos covid: adquisición de vacunas e insumos médicos ($45.000 millones) y Repro II ($45.000 millones).
De todos modos, esta ampliación en el gasto covid se da en conjunto con una mejora del déficit fiscal (ver página 3). Esto ocurre porque aumentaron los ingresos, debido a las mayores retenciones, las mejoras en los ingresos de la seguridad social y el aporte extraordinario. Mientras que a la vez se contrajeron los gastos en pago de deuda y en el pago de las jubilaciones y los salarios públicos, por ajustarse debajo de la inflación. Además, pese a la ampliación que se produce del gasto covid, es muy inferior a los desembolsos de 2020, debido a la eliminación del IFE, que había alcanzado a 9 millones de personas, y al ATP, que había alcanzado a casi 200 mil empresas, con un tope mayor al Repro. No obstante, aumentaron algunas partidas como la de Políticas alimentarias (+48,6% interanual) debido a la ampliación de la Tarjeta Alimentar. La OPC describe que el incremento de los recursos (neto de transferencias del Banco Central), y la reducción de gastos, resultó en un déficit primario de $72.807 millones, una mejora de 81,2% interanual en mayo.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.