
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El oficialismo y la oposición prorrogaron el texto que regula la modalidad virtual de la Cámara baja hasta el 23 de julio.
Política29 de junio de 2021La Cámara de Diputados renovó el protocolo de funcionamiento de remoto hasta el 23 de julio y se alista para debatir el proyecto que reforma el monotributo este jueves en una sesión especial. El oficialismo todavía no definió si incluirá en el temario la Ley de Biocombustibles y la de Etiquetado Frontal. La iniciativa que fija parámetros epidemiológicos y sanitarios en pandemia quedó prácticamente desechada a fin de no generar tensiones con la oposición, que en su mayoría rechaza el texto enviado por el Poder Ejecutivo nacional.
La decisión de sesionar esta semana estaba tomada hace días. Sin embargo, a último momento, surgieron algunas trabas que pusieron en suspenso esa idea. La prórroga del protocolo que regula la modalidad virtual, que venció el 23 de junio pasado, generó -una vez más- un entredicho entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, lo que llevó a que recién hoy lograran llegar a un acuerdo. Según fuentes parlamentarias del Frente de Todos, hasta esta tarde, los integrantes de Juntos por el Cambio se resistían a poner su firma; mientras el resto de los opositores ya habían dado su visto bueno.
Protocolo de funcionamiento remoto
"Hoy 28/7/21 17 hs aún Juntos por el Cambio no ha firmado el protocolo que permite las sesiones mixtas en el Congreso de este mes!!!! Amparados en querer cumplir el reglamento han cerrado la discusión política parlamentaria. Que pide Juntos por el Cambio para firmar el protocolo??", se quejó el diputado oficialista y presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, a través de su cuenta de Twitter. Mientras el legislador tucumano cuestionaba a la principal fuerza opositora, el jefe del interbloque opositor, Mario Negri, firmaba la renovación del protocolo, al igual que el resto de sus compañeros de espacio. En esta oportunidad, el tira y afloje entre el oficialismo y la alianza opositora se debió a un tema menor en comparación con otras veces: si había que contemplar sólo los días hábiles o debían tomarse los días corridos. Luego de sortear ese punto, acordaron la prórroga hasta el 23 de julio.
Otra de las dificultades para realizar la sesión entre el martes y el miércoles -como en un inicio habían evaluado en el Frente de Todos- es que un grupo de legisladores y legisladoras se encuentran aislados preventivamente hasta el jueves por haber sido contacto estrecho del presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan López, que dio positivo de COVID-19 el viernes pasado. Tras una charla que mantuvo con el ministro de Salud porteño, Fernan Quirós; el director médico de la Cámara baja, Marcelo Halac, recomendó que el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa; el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner; la vicepresidenta de esa bancada, Cecilia Moreau; el titular del bloque de PRO, Cristian Ritondo; y Negri, cumplan una semana de aislamiento.
Monotributo y Ley Ovina
Si no surge un nuevo contratiempo, ya con el protocolo renovado, el oficialismo espera convocar a una sesión especial para este jueves para debatir el proyecto de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes, que impulsa Massa con el objetivo de revertir la situación en la que se encuentran los monotributistas que acumularon una deuda retroactiva luego de la sanción de la ley 27.618. La iniciativa cuenta con el consenso del oficialismo y las diferentes bancadas opositoras, por lo que se descuenta su tratamiento. Algo similar sucede con la Ley Ovina, que también podría votarse esta semana.
"El jueves hay sesión pero falta definir los temas", dijeron desde el Frente de Todos. También desde Juntos por el Cambio confirmaron a BAE Negocios que se sesionará ese día. La principal incógnita es si incluirán la Ley de Biocombustibles, que ya tiene dictamen. El apuro por aprobar la iniciativa se debe a que el 12 de julio vence la prórroga de la actual norma. Si bien el proyecto es resistido por la oposición, el oficialismo apuesta a lograr el apoyo de los bloques más chicos. De eso dependerá que llegue o no al recinto en estos días.
La Ley de Etiquetado Frontal es otro de los proyectos que está en estudio. Las chances de que sea incorporado al temario son bajas. No sólo no tiene dictamen, sino que además no cuenta con el apoyo de la totalidad del bloque del Frente de Todos. "Seguramente quedará para más adelante", dijeron desde ese espacio. Lo que el oficialismo sí quisiera votar el jueves próximo es la iniciativa que establece parámetros epidemiológicos y sanitarios en pandemia, que tiene media sanción del Senado, pero no tiene el acompañamiento necesario para reunir el quórum. "Si incluyen la Ley de Superpoderes, se cae el consenso de la sesión", dijeron desde Juntos por el Cambio. Ante este escenario, la discusión del proyecto quedará para más adelante.
Fuente: BAE Negocios.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.
Se trata del primer sencillo de su próximo álbum Something Beautiful.