
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El oficialismo y la oposición prorrogaron el texto que regula la modalidad virtual de la Cámara baja hasta el 23 de julio.
Política29 de junio de 2021La Cámara de Diputados renovó el protocolo de funcionamiento de remoto hasta el 23 de julio y se alista para debatir el proyecto que reforma el monotributo este jueves en una sesión especial. El oficialismo todavía no definió si incluirá en el temario la Ley de Biocombustibles y la de Etiquetado Frontal. La iniciativa que fija parámetros epidemiológicos y sanitarios en pandemia quedó prácticamente desechada a fin de no generar tensiones con la oposición, que en su mayoría rechaza el texto enviado por el Poder Ejecutivo nacional.
La decisión de sesionar esta semana estaba tomada hace días. Sin embargo, a último momento, surgieron algunas trabas que pusieron en suspenso esa idea. La prórroga del protocolo que regula la modalidad virtual, que venció el 23 de junio pasado, generó -una vez más- un entredicho entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, lo que llevó a que recién hoy lograran llegar a un acuerdo. Según fuentes parlamentarias del Frente de Todos, hasta esta tarde, los integrantes de Juntos por el Cambio se resistían a poner su firma; mientras el resto de los opositores ya habían dado su visto bueno.
Protocolo de funcionamiento remoto
"Hoy 28/7/21 17 hs aún Juntos por el Cambio no ha firmado el protocolo que permite las sesiones mixtas en el Congreso de este mes!!!! Amparados en querer cumplir el reglamento han cerrado la discusión política parlamentaria. Que pide Juntos por el Cambio para firmar el protocolo??", se quejó el diputado oficialista y presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, a través de su cuenta de Twitter. Mientras el legislador tucumano cuestionaba a la principal fuerza opositora, el jefe del interbloque opositor, Mario Negri, firmaba la renovación del protocolo, al igual que el resto de sus compañeros de espacio. En esta oportunidad, el tira y afloje entre el oficialismo y la alianza opositora se debió a un tema menor en comparación con otras veces: si había que contemplar sólo los días hábiles o debían tomarse los días corridos. Luego de sortear ese punto, acordaron la prórroga hasta el 23 de julio.
Otra de las dificultades para realizar la sesión entre el martes y el miércoles -como en un inicio habían evaluado en el Frente de Todos- es que un grupo de legisladores y legisladoras se encuentran aislados preventivamente hasta el jueves por haber sido contacto estrecho del presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan López, que dio positivo de COVID-19 el viernes pasado. Tras una charla que mantuvo con el ministro de Salud porteño, Fernan Quirós; el director médico de la Cámara baja, Marcelo Halac, recomendó que el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa; el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner; la vicepresidenta de esa bancada, Cecilia Moreau; el titular del bloque de PRO, Cristian Ritondo; y Negri, cumplan una semana de aislamiento.
Monotributo y Ley Ovina
Si no surge un nuevo contratiempo, ya con el protocolo renovado, el oficialismo espera convocar a una sesión especial para este jueves para debatir el proyecto de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes, que impulsa Massa con el objetivo de revertir la situación en la que se encuentran los monotributistas que acumularon una deuda retroactiva luego de la sanción de la ley 27.618. La iniciativa cuenta con el consenso del oficialismo y las diferentes bancadas opositoras, por lo que se descuenta su tratamiento. Algo similar sucede con la Ley Ovina, que también podría votarse esta semana.
"El jueves hay sesión pero falta definir los temas", dijeron desde el Frente de Todos. También desde Juntos por el Cambio confirmaron a BAE Negocios que se sesionará ese día. La principal incógnita es si incluirán la Ley de Biocombustibles, que ya tiene dictamen. El apuro por aprobar la iniciativa se debe a que el 12 de julio vence la prórroga de la actual norma. Si bien el proyecto es resistido por la oposición, el oficialismo apuesta a lograr el apoyo de los bloques más chicos. De eso dependerá que llegue o no al recinto en estos días.
La Ley de Etiquetado Frontal es otro de los proyectos que está en estudio. Las chances de que sea incorporado al temario son bajas. No sólo no tiene dictamen, sino que además no cuenta con el apoyo de la totalidad del bloque del Frente de Todos. "Seguramente quedará para más adelante", dijeron desde ese espacio. Lo que el oficialismo sí quisiera votar el jueves próximo es la iniciativa que establece parámetros epidemiológicos y sanitarios en pandemia, que tiene media sanción del Senado, pero no tiene el acompañamiento necesario para reunir el quórum. "Si incluyen la Ley de Superpoderes, se cae el consenso de la sesión", dijeron desde Juntos por el Cambio. Ante este escenario, la discusión del proyecto quedará para más adelante.
Fuente: BAE Negocios.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.
Encabezan una tendencia en ascenso: la contratación de especialistas de carne y hueso para corregir las fallas de la programación con IA.