
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La incertidumbre sobre la marcha de la economía, la falta de acuerdos con organismos de crédito para refinanciar deuda, los estragos de la pandemia de coronavirus, la desgastante inflación y las presiones en un año con elecciones de medio término, ponen en jaque a los mercados financieros locales.
Economía03 de julio de 2021En las últimas dos ruedas el paralelo rebotó $2 pero en el acumulado de la semana retrocedió $4, desde los $174 hasta los $170 de esta jornada. Entre lunes y el miércoles, la cotización informal mostró una caída de $6, luego de registrar un ascenso de $10 durante la corta semana pasada, que le posibilitó consolidarse como el tipo de cambio minorista más caro del mercado (hasta hace tres semanas era el más barato), un rótulo que mantiene este viernes. Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista se amplió al 77,5%, después de alcanzar hace una semana un máximo en meses (82%). Durante junio, el dólar informal registró un alza de 7% ($11), lo que representó su mayor avance mensual en lo que va del año.
Dólar oficial
El dólar hoy avanzó 29 centavos en la semana a $101,19, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense se mantuvo a $100,75 en el Banco Nación. El dólar ahorro o dólar solidario sumó 47 centavos en la semana a $166,96, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. La brecha entre el dólar solidario y el paralelo su ubica en poco más de $3, tras haber registrado una distancia de $7,50 el viernes pasado. La diferencia entre ambas cotizaciones llegó a superar los $23 el pasado 7 de abril, cuando el solidario operaba en $162,01, y el blue, en $139.
El dólar mayorista ascendió 19 centavos en la semana a $95,79 (+3 centavos este viernes), la corrección semanal más baja desde la de la semana que finalizó el 14 de mayo pasado, bajo la estricta regulación de la autoridad monetaria. Este viernes, el Banco Central compró u$s202 millones, el mayor monto desde el 12 de mayo, con lo que en los dos primeros días de julio acumula adquisiciones por u$s280 millones. La autoridad monetaria viene de acumular compras casi u$s730 millones en junio (un 65% menos que los u$s2.089 millones récord de mayo).
En el segundo trimestre, el BCRA compró casi u$s4.200 millones, que se suman a los u$s2.263 millones del primer trimestre, para acumular en el primer semestre del año casi u$s6.500 millones, el cuarto mejor resultado desde que funciona el MULC, y a solo u$s8 millones del podio, confirmaron fuentes de la entidad monetaria. En una rueda con un significativo monto operado, la divisa estadounidense exhibió una franca tendencia vendedora, producto del dominio persistente durante su desarrollo de la oferta genuina. Los pedidos de compra autorizados fueron atendidos con suficiencia por los ingresos desde el exterior, siempre en un escenario de escasa fluctuación.
Máximos en $95,81 y mínimos en $95,79 tradujeron la reducida variación de la cotización del dólar mayorista. Las ventas de los exportadores y otros ingresos desde el exterior abastecieron la demanda autorizada, que hoy no pudo absorber el monto de ventas en el mercado. Las compras oficiales sostuvieron los precios en los niveles mínimos de la fecha, con compras de montos importantes que aprovecharon todo el exceso disponible. El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s506,362 millones, en futuros MAE se negociaron u$s14 millones y en el mercado de futuros Rofex se operaron u$s293 millones. Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales totalizaron hoy unos u$s202 millones, aproximadamente. El lunes próximo es feriado en los Estados Unidos, razón por la cual se espera que la actividad local sea reducida, postergando para el martes el inicio pleno de la semana.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.