
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio (u$s76 millones), según datos del Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que difunde el Banco Central.
Economía28 de agosto de 2021En el mes en el que el blue registró su mayor suba mensual del año hasta el momento, los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio, según datos del Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que difunde el Banco Central. Se trata del tercer incremento mensual en forma consecutiva, dado que en mayo las compras de divisas para atesorar llegaron a u$s49 millones (+u$s3 millones versus abril), y en junio a u$s76 millones.
Las denominadas “Personas humanas” compraron de forma neta un total u$s229 millones en el séptimo mes del año, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (u$s124 millones, mostrando un descenso de 7% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (u$s125 millones en billetes, con un incremento de 65% respecto al mes previo y un descenso de 83% interanual), mostró el informe del BCRA.
La fuerte caída interanual es producto de mayores restricciones a la compra de divisas impuestos a mediados de septiembre de 2020. A través de la Comunicación “A” 7105, se incluyó el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, y límites al acceso de cotitulares a la compra de moneda extranjera para formación de activos externos), mientras que la Comunicación “A” 7106 estableció que los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito se tienen en cuenta en el cupo mensual de u$s200 por persona y determinó que quienes sean beneficiarios de distintos programas sociales no podrán acceder al mercado de cambios, hasta el cese de dichos beneficios.
En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 690 mil individuos compraron billetes, un 56% más que en junio (son unos 247 mil más), mientras que unos 25 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de u$s189 y u$s218, respectivamente.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.