
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio (u$s76 millones), según datos del Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que difunde el Banco Central.
Economía28 de agosto de 2021En el mes en el que el blue registró su mayor suba mensual del año hasta el momento, los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio, según datos del Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que difunde el Banco Central. Se trata del tercer incremento mensual en forma consecutiva, dado que en mayo las compras de divisas para atesorar llegaron a u$s49 millones (+u$s3 millones versus abril), y en junio a u$s76 millones.
Las denominadas “Personas humanas” compraron de forma neta un total u$s229 millones en el séptimo mes del año, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (u$s124 millones, mostrando un descenso de 7% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (u$s125 millones en billetes, con un incremento de 65% respecto al mes previo y un descenso de 83% interanual), mostró el informe del BCRA.
La fuerte caída interanual es producto de mayores restricciones a la compra de divisas impuestos a mediados de septiembre de 2020. A través de la Comunicación “A” 7105, se incluyó el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, y límites al acceso de cotitulares a la compra de moneda extranjera para formación de activos externos), mientras que la Comunicación “A” 7106 estableció que los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito se tienen en cuenta en el cupo mensual de u$s200 por persona y determinó que quienes sean beneficiarios de distintos programas sociales no podrán acceder al mercado de cambios, hasta el cese de dichos beneficios.
En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 690 mil individuos compraron billetes, un 56% más que en junio (son unos 247 mil más), mientras que unos 25 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de u$s189 y u$s218, respectivamente.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.