
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El BCRA vendió más de u$s 770 millones en el MULC en las últimas tres semanas e intensificó su participación en MEP y CCL. Analistas esperan más dinero en la calle para dar vuelta el mal resultado de las PASO.
Economía13 de septiembre de 2021Tras el revés electoral, en el mercado esperan que las primeras reacciones del Gobierno lleguen por el lado de poner más dinero en la calle, pero cuidando que los pesos nuevos no le agreguen presión al dólar. En las últimas 12 ruedas el Banco Central (BCRA) lleva vendidos más de u$s 840 millones en el MULC. Y quedarse sin dólares le impediría actuar para mantener la calma cambiaria en el oficial y los financieros. "Al Gobierno le quedan dos meses para inundar de plata la calle y buscar más votos en Provincia (Buenos Aires)", resumió Luis Secco, director de Perspectiv@s Económicas. Y agregó: "Creo que van a profundizar las políticas en estos dos meses. Más controles. Más prohibiciones".
En la semana, un informe de la Consultora 1816 señalaba: "El BCRA no puede darse el lujo de vender u$s 100 millones por rueda. Esperamos nuevas regulaciones cambiarias, independientemente del resultado de las PASO". El documento recuerda que las dos veces que el BCRA vendió tantos dólares se ajustó al cepo. "Con las ventas de mayo 2020 se limitó el acceso al mercado a importadores y con las de septiembre de 2020 se obligó a corporativos a reestructurar deudas".
Un informe de Econviews consignó: "Creemos que el BCRA y la Secretaria de Comercio pueden optar por frenar (aún más) las importaciones. Pero eso tendría efectos sobre el nivel de actividad y también sobre la inflación. La frazada corta de siempre. Otra alternativa es colocar más medidas regulatorias: alguna creatividad sobre el cepo, cambios en las posiciones de dólar financiero u otra ocurrencia del ingenio popular". En tanto, el estratega de renta fija de Cohen Aliados Financieros, Tomás Ruiz Palacios, destacó el 9 de septiembre que el volumen operado en AL30D durante esa rueda fue el más fuerte en más de un año (u$s 42 millones), lo que muestra el apetito dolarizador en el MEP.
Y para saciar la demanda sobre el MEP y el CCL el BCRA tiene que vender parte de sus reservas a cambio de bonos. "En la previa a las PASO el volumen operado en AL30D continuó incrementándose, pareciendo estar impulsado por mayores compras por parte del BCRA y teniendo también correlación con el volumen operado en pesos. Resulta difícil pensar que la entidad pueda mantener este ritmo", indicaron desde Buenos Aires Valores (BAVSA). En un informe anterior, BAVSA sostuvo: "El BCRA continuará intentando disminuir el volumen de intervención requerido durante los próximos meses, aunque eso signifique más regulaciones".
El director de la consultora Anker Latinoamérica, Federico Furiase, sostuvo que el modelo actual es "flujo dependiente" y , por ende, no descarta que se busque achicar el flujo exportador o que haya más regulaciones. "Si la tensión cambiaria escala a un nivel más alto, el Gobierno puede dar señales retóricas de estar avanzando con el Fondo Monetario Internacional o algún otro gesto de moderación ortodoxa". "Imagino que podrían reforzar las medidas contra las especies C y D si los dólares financieros se disparan hacia nuevos máximos", indicó Gustavo Neffa, socio de Research For Traders. Por su parte, el economista jefe de Facimex Valores, Adrián Yarde Buller, explicó: "Se va a sostener el ancla cambiaria con ventas de reservas e intervención en futuros, a la vez que es posible que veamos menores pagos de importaciones y eventuales cambios regulatorios".
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.