
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El 21 de septiembre fue el día del fotógrafo y te contamos cuál es el origen de este arte.
Para Saber25 de septiembre de 2021La invención de la fotografía no fue cosa de una sola persona ni se hizo en un solo día: decenas de inventores han contribuido a este invento, que a día de hoy aún sigue mejorando con nuevos modelos de cámaras, más compactas y de mejor calidad.
La primera fotografía
La primera cámara no se desarrolló hasta el siglo XIX, pero antes ya se habían inventado otros aparatos que intentaban plasmar la imagen en una superficie.
El más importante fue la cámara oscura, un dispositivo que se usó durante siglos como entretenimiento.
Se trata de una caja cerrada con un pequeño agujero por donde entra la luz. Esta luz proyecta la imagen del exterior al interior de la caja: si se coloca un material sensible a la luz en la pared interior, se consigue una especie de fotografía.
El inventor Joseph Nicéphore Niépce mejoró este prototipo. Dentro de la caja instaló una placa cubierta de betún que se endurecía con el contacto de la luz. Una vez terminado el proceso, se limpiaba el betún que no había endurecido y la imagen permanecía.
En 1826 consiguió crear una imagen fija del patio de su casa. A esta imagen la denominó heliografía y se considera la primera fotografía de la historia. Sin embargo, la cámara oscura todavía podía mejorar.
El daguerrotipo y el calotipo
La primera cámara no fue inventada hasta años más tarde. Lo hizo Louis Daguerre en 1839, en su honor, el invento se bautizó como daguerrotipo.
Daguerre pretendía mejorar la caja oscura y acortar el proceso, ya que con el sistema de Nicéphore Niépce la exposición duraba horas antes de que el betún se endureciera.
Sustituyó el betún por unas placas hechas de cobre y recubiertas de plata. Al principio la imagen no quedaba grabada en las placas y había que pasarlas por un proceso químico que resaltaba la imagen.
En paralelo, el científico británico Henry Fox Talbot experimentó con otros materiales. Apenas unos días después de la presentación del daguerrotipo anunció que había descubierto el papel sensible a la luz.
La principal ventaja de este sistema, llamado calotipo, es que el papel se convierte en un negativo de la imagen que puede utilizarse para hacer copias de la fotografía.
Dos hitos que impulsan la fotografía
La fotografía empezó a usarse para ilustrar acontecimientos a partir de la segunda mitad del s.XIX, fue entonces cuando apareció la figura del reportero fotográfico de guerras.
El problema era que la cámara todavía era un aparato muy grande y pesado y el fotógrafo necesitaba trasladar un pequeño laboratorio para revelar los negativos al momento. Todo esto cambió con el lanzamiento de la primera cámara Kodak.
En 1888, la compañía norteamericana lanzó una cámara mucho más portable y automática, dirigida al gran público sin conocimientos de fotografía. Del revelado se encargaba el laboratorio de Kodak, que después enviaba las imágenes en papel al cliente.
El segundo gran cambio que contribuyó a la difusión de las cámaras fue la invención del carrete de película, que permitía hacer más de una fotografía cada vez.
En 1925, el ingeniero alemán Oskar Barnak presentó la primera cámara Leica, más rápida y con carrete incorporado.
A partir de aquel momento, la fotografía se extendió rápidamente. Aparecieron más fabricantes, los modelos eran cada vez mejores y tener una cámara era muy habitual.
En la década de 1930 se inventaron las primeras cámaras instantáneas, que no necesitan revelado, como las Polaroid que ahora vuelven a estar de moda.
La siguiente revolución de la fotografía no llegó hasta cuarenta años más tarde con las cámaras digitales, que no almacenan las imágenes en carretes sino en una memoria que se puede descargar en un ordenador.
Fuente: La Vanguardia.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.