
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Así lo informó un equipo de investigadores dirigido por Boston College y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Medio Ambiente09 de octubre de 2021La contaminación del aire fue responsable de 1,1 millones de muertes en África en 2019. Concretamente, la contaminación del aire en los hogares, impulsada en gran parte por estufas interiores, causó 700.000 muertes, mientras que el aumento de la contaminación del aire exterior se cobró 400.000 vidas, según informa un equipo de investigadores dirigido por Boston College y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Además, el estudio publicado en la última edición de la revista "The Lancet Planetary Health" señala que la contaminación del aire está costando a los países africanos miles de millones en producto interno bruto y puede estar correlacionada con una pérdida devastadora en el desarrollo intelectual de los niños africanos, encontraron los investigadores.
En el primer examen continental de los impactos de gran alcance de la contaminación del aire en África, el equipo internacional descubrió que si bien las muertes por contaminación del aire en los hogares han disminuido ligeramente, las muertes causadas por la contaminación del aire al aire libre o ambiental están aumentando, según el profesor de biología del Boston College, Philip Landrigan, MD, quien dirigió el proyecto con el economista ambiental en jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pushpam Kumar.
"El hallazgo más perturbador fue el aumento de muertes por contaminación del aire ambiental. Si bien este aumento sigue siendo modesto, amenaza con aumentar exponencialmente a medida que las ciudades africanas crezcan en las próximas dos o tres décadas y el continente se desarrolle económicamente", explica Landrigan, director del Observatorio Global de Contaminación y Salud de Boston College.
El continente africano está experimentando una transformación masiva, señalan los coautores. La población de África va camino de triplicarse en este siglo, de 1.300 millones en 2020 a 4.300 millones en 2100. Las ciudades se están expandiendo, las economías están creciendo y la esperanza de vida casi se ha duplicado. La combustión de combustibles fósiles ha impulsado un aumento en la contaminación del aire exterior que en 2019 mató a 29,15 personas por cada 100.000 habitantes, un aumento en la contaminación del aire exterior que en 2019 mató a 29,15 personas por cada 100.000 habitantes, un aumento de 26,13 muertes por cada 100.000 en 1990, según el informe.
Las fuentes interiores y exteriores se combinan para hacer de la contaminación del aire la segunda causa de muerte en África, cobrando más vidas que el tabaco, el alcohol, los accidentes automovilísticos y el abuso de drogas. Solo el sida causa más muertes. "La contaminación del aire en África tiene importantes impactos negativos en la salud, el capital humano y la economía. Estos impactos están creciendo en magnitud a medida que los países se desarrollan", concluyen los autores.
Al examinar el costo en el desarrollo del cerebro de los niños, los investigadores calculan que la exposición de bebés y niños pequeños a la contaminación del aire resultó en la pérdida de 1,96 mil millones de puntos de CI en todo el continente. El equipo estudió las tendencias de la contaminación del aire en África para determinar los impactos en la salud humana y el desarrollo económico en 54 países africanos. El equipo dedicó especial atención a tres países subsaharianos en rápido desarrollo: Etiopía, Ghana y Ruanda.
Dentro de estos tres países, la tendencia al alza en la contaminación del aire exterior es más claramente evidente en Ghana, el más avanzado económicamente de los países, y comienza a verse en Etiopía y Ruanda. "La experiencia de otros países sugiere que los aumentos de la AAP que aparecen en África hoy podrían ser el presagio de un problema inminente", según el informe.
El estudio recomienda a los gobiernos que establezcan la prevención y el control de la contaminación del aire como prioridades nacionales y creen fondos sostenibles para apoyar esas prioridades. Las recomendaciones específicas incluyen invertir en energía limpia y renovable, en particular aprovechando los recursos de energía solar y eólica y reduciendo la dependencia del carbón, el petróleo y el gas.
Asimismo, aconseja reducir el tráfico vial y la contaminación relacionada con el tráfico aumentando los impuestos sobre el combustible y las tarifas de estacionamiento, imponiendo cargos por congestión, creando zonas libres de vehículos y carriles para bicicletas, y mejorando el transporte público. Además de regular la quema al aire libre de desechos por parte de hogares y empresas y establecer restricciones sobre la quema agrícola, incluida la quema de bosques para convertirlos en tierras agrícolas, así como la quema de residuos de cultivos.
"Alentamos a los líderes africanos a aprovechar el hecho de que sus países aún se encuentran relativamente temprano en su desarrollo económico y hacer una transición rápida a la energía eólica y solar, evitando así quedar atrapados en las economías basadas en combustibles fósiles. Sostenemos que los países africanos están en una posición única para superar los errores cometidos en otros lugares y lograr la prosperidad sin contaminación", señala Landrigan.
Fuente: infosalus.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.