
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Se registrará entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre.
Ciencia11 de noviembre de 2021A finales de noviembre, el mundo será testigo del segundo eclipse lunar parcial del año, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2021.
A pesar de que no se trata de un eclipse lunar total (el próximo llegará el 15 de mayo de 2022), con 3 horas y 28 minutos, el eclipse parcial del 19 de noviembre será el más largo de todo el siglo.
Durante su punto máximo, la Luna estará cubierta en más de 97 % por la sombra de la Tierra, provocando la tonalidad rojiza popularmente conocida como "Luna de sangre"
¿Dónde se verá el eclipse lunar del 19 de noviembre?
Según la NASA, la rotación de la Luna llevará a que el evento comience en horas distintas según cada huso horario. En Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas. En México (GMT-6) comenzará a las 02:00 de la madrugada del 19 de noviembre, y en Colombia y Perú (GMT-5) el fenómeno iniciará a las 03:00.
En tanto, en Europa la visibilidad será menor, pues en España, sólo será visible la primera parte del fenómeno, según se acueste la luna llena. De ese modo podrán observar una ligera penumbra en su parte superior.
El eclipse lunar parcial paso a paso
El eclipse comenzará a las 00:02 (GMT-6) del 19 de noviembre, cuando la Luna entre en la penumbra (la sombra parcial de la Tierra) y comience a oscurecerse gradualmente.
Una hora y quince minutos más tarde, a la 01:18 de la mañana, la Luna comenzará su tránsito sobre la umbra, provocando su oscurecimiento súbito y reflejando un tono rojizo en la superficie. Desde este momento, la sombra de la Tierra seguirá ‘engullendo’ a nuestro satélite natural, que estará un 50 % cubierto a las 02:00 de la mañana.
El punto máximo del eclipse ocurrirá a las 03:02, cuando el 97 % de la superficie lunar será eclipsada por el cono de la sombra terrestre, proyectando un color anaranjado en la mayor parte de la Luna. Se trata del mejor momento para tomar fotografías y observar los detalles de mares y cráteres de la accidentada geografía lunar.
Al cabo de un par de minutos, el satélite natural de la Tierra abandonará la umbra y finalmente, el eclipse parcial culminará a las 04:47 del 19 de noviembre.
Fuente: National Geographic
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.