
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Se registrará entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre.
Ciencia11 de noviembre de 2021A finales de noviembre, el mundo será testigo del segundo eclipse lunar parcial del año, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2021.
A pesar de que no se trata de un eclipse lunar total (el próximo llegará el 15 de mayo de 2022), con 3 horas y 28 minutos, el eclipse parcial del 19 de noviembre será el más largo de todo el siglo.
Durante su punto máximo, la Luna estará cubierta en más de 97 % por la sombra de la Tierra, provocando la tonalidad rojiza popularmente conocida como "Luna de sangre"
¿Dónde se verá el eclipse lunar del 19 de noviembre?
Según la NASA, la rotación de la Luna llevará a que el evento comience en horas distintas según cada huso horario. En Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas. En México (GMT-6) comenzará a las 02:00 de la madrugada del 19 de noviembre, y en Colombia y Perú (GMT-5) el fenómeno iniciará a las 03:00.
En tanto, en Europa la visibilidad será menor, pues en España, sólo será visible la primera parte del fenómeno, según se acueste la luna llena. De ese modo podrán observar una ligera penumbra en su parte superior.
El eclipse lunar parcial paso a paso
El eclipse comenzará a las 00:02 (GMT-6) del 19 de noviembre, cuando la Luna entre en la penumbra (la sombra parcial de la Tierra) y comience a oscurecerse gradualmente.
Una hora y quince minutos más tarde, a la 01:18 de la mañana, la Luna comenzará su tránsito sobre la umbra, provocando su oscurecimiento súbito y reflejando un tono rojizo en la superficie. Desde este momento, la sombra de la Tierra seguirá ‘engullendo’ a nuestro satélite natural, que estará un 50 % cubierto a las 02:00 de la mañana.
El punto máximo del eclipse ocurrirá a las 03:02, cuando el 97 % de la superficie lunar será eclipsada por el cono de la sombra terrestre, proyectando un color anaranjado en la mayor parte de la Luna. Se trata del mejor momento para tomar fotografías y observar los detalles de mares y cráteres de la accidentada geografía lunar.
Al cabo de un par de minutos, el satélite natural de la Tierra abandonará la umbra y finalmente, el eclipse parcial culminará a las 04:47 del 19 de noviembre.
Fuente: National Geographic
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.