
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Se registrará entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre.
Ciencia11 de noviembre de 2021A finales de noviembre, el mundo será testigo del segundo eclipse lunar parcial del año, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2021.
A pesar de que no se trata de un eclipse lunar total (el próximo llegará el 15 de mayo de 2022), con 3 horas y 28 minutos, el eclipse parcial del 19 de noviembre será el más largo de todo el siglo.
Durante su punto máximo, la Luna estará cubierta en más de 97 % por la sombra de la Tierra, provocando la tonalidad rojiza popularmente conocida como "Luna de sangre"
¿Dónde se verá el eclipse lunar del 19 de noviembre?
Según la NASA, la rotación de la Luna llevará a que el evento comience en horas distintas según cada huso horario. En Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas. En México (GMT-6) comenzará a las 02:00 de la madrugada del 19 de noviembre, y en Colombia y Perú (GMT-5) el fenómeno iniciará a las 03:00.
En tanto, en Europa la visibilidad será menor, pues en España, sólo será visible la primera parte del fenómeno, según se acueste la luna llena. De ese modo podrán observar una ligera penumbra en su parte superior.
El eclipse lunar parcial paso a paso
El eclipse comenzará a las 00:02 (GMT-6) del 19 de noviembre, cuando la Luna entre en la penumbra (la sombra parcial de la Tierra) y comience a oscurecerse gradualmente.
Una hora y quince minutos más tarde, a la 01:18 de la mañana, la Luna comenzará su tránsito sobre la umbra, provocando su oscurecimiento súbito y reflejando un tono rojizo en la superficie. Desde este momento, la sombra de la Tierra seguirá ‘engullendo’ a nuestro satélite natural, que estará un 50 % cubierto a las 02:00 de la mañana.
El punto máximo del eclipse ocurrirá a las 03:02, cuando el 97 % de la superficie lunar será eclipsada por el cono de la sombra terrestre, proyectando un color anaranjado en la mayor parte de la Luna. Se trata del mejor momento para tomar fotografías y observar los detalles de mares y cráteres de la accidentada geografía lunar.
Al cabo de un par de minutos, el satélite natural de la Tierra abandonará la umbra y finalmente, el eclipse parcial culminará a las 04:47 del 19 de noviembre.
Fuente: National Geographic
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.