
Oscar Zago confirmó que la nueva Ley Ómnibus ingresará la próxima semana al Congreso. Además, se defendió de las críticas de la oposición: "No somos un desastre", dijo.
Oscar Zago confirmó que la nueva Ley Ómnibus ingresará la próxima semana al Congreso. Además, se defendió de las críticas de la oposición: "No somos un desastre", dijo.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una derrota política al retirar la Ley Ómnibus del Congreso, evitando una votación desfavorable en el capítulo de privatizaciones. Este hecho histórico genera tensiones internas en La Libertad Avanza y críticas a los gobernadores aliados. Mientras el presidente arremete desde Israel con insultos y amenazas, la eliminación de subsidios al transporte en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior, impacta en ciudades como Córdoba y Santa Fe. Las empresas fijarán libremente tarifas, afectando a millones de usuarios, y los intendentes anticipan revisión y medidas judiciales. La retirada de la ley marca un nuevo escenario político y profundiza divisiones en el Congreso y desafíos cruciales para el Gobierno y sus aliados.
Un estudio realizado por la Universidad de San Andrés entre el 9 y el 16 de enero analizó la opinión pública sobre las medidas que busca impulsar el Gobierno Nacional a través del Decreto 70/2023 y del proyecto de 'ley ómnibus' que continúa en discusión.
Una nueva semana en la vida política Argentina, que estuvo marcada por el revés judiciales al polémico DNU de Javier Milei, cuya reforma laboral fue suspendida por la Cámara Nacional del Trabajo. Este duro golpe generó tensiones internas, mientras se cuestiona la urgencia del decreto. Además, un segundo freno judicial alerta sobre riesgos de conflicto social. En paralelo, la Cámara de Diputados oficializa comisiones para tratar la controvertida "Ley Ómnibus", desatando una lluvia de críticas. El diputado Martín Tetaz y el gobernador Martín Llaryora expresan sus reservas sobre los aumentos de impuestos y retenciones, anticipando una serie de debates intensos en el Congreso.
La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.