Hace tiempo venimos diciendo que la actividad política a nivel nacional nunca tuvo un stop importante. Distinta es la situación a nivel local, donde el ejecutivo hace una apuesta fuerte: asegurar el año lectivo de manera presencial. Una jugada arriesgada de Schiaretti, ¿Tiene que ver con el año electoral? Entre la demora de la llegada de vacunas, las burocracias y las nuevas habilitaciones del COE.
En medio de la vuelta a clases presenciales, el retraso de la llegada de la vacuna, y el aumento generalizado de precios, la nueva normalidad parece presentar viejos problemas, de una forma maximizada. ¿Cuáles son las medidas que plantea el gobierno ante esta situación?
El tránsito del verano en el país viene con una buena cantidad de expectativas en el ámbito económico. Salvando la situación sanitaria (que aún no termina), una reducción del Gasto Público debido al fin de muchos de los programas vigentes, sumado al adelanto del pago del Aporte Solidario (o impuesto a la riqueza) podrían ser un buen respiro para las arcas estatales. Por otro lado, aún sin un aumento de las retenciones, los meses venideros de la cosecha aguardan una liquidación de cerca de 9500 millones de dólares, con lo cual la presión sobre el Mercado Cambiario podría lograr una estabilidad, si el Gobierno logra el acuerdo con el FMI para mitad de año.
El mes de Febrero nos recibe con el diario del lunes , y las estadísticas interanuales respecto del 2020, no se hacen esperar. En lo económico, algunas actividades repuntan a ritmo lento, contraste notado principalmente debido a la baja actividad, y por ende, uso de la capacidad instalada durante el complejo año de la Pandemia. Perspectivas a futuro, inflación vs salarios, precios regulados, y dólar oficial vs dólar blue.
Vivimos el intermedio de una semana que nos deja mucho de que hablar a nivel local: segunda dosis de la Sputnik-V, cuánto durará el dólar quieto, ¿ya tiene fecha el fin de las negociaciones con el FMI? y hasta incluso el sorprendente fallo contra la IVE en la provincia de Chaco serían la dosis perfecta para este pastiche político económico semanal. Sin embargo, #EnDebate se toma la licencia por esta vez para hablar de lo que podría ser el mejor Plot Twist del Mercado Financiero Internacional en los últimos años, el #GameStopGate.
Después de un largo tiempo en Stand By, la famosa Ley que regulará muchos de los aspectos del Trabajo a distancia (en relación de dependencia, estrictamente) fue finalmente reglamentada... En una forma relativamente "Parcial". ¿Exceso de rigidez o victoria del lobby empresarial?
La segunda quincena del 2021 empieza con un variopinto panorama: la promulgación de la ley del aborto legal, los protocolos para la temporada estival, el aumento de los casos positivos de Covid-19 y los informes recién salidos del INDEC respecto a la inflación y aumento de precios interanual. El dólar, estable por el momento.
El nuevo año comienza de la misma forma que terminó el anterior. Intenso. La agenda política no descansa, ya sea por temas sanitarios o económicos, a lo que el 2021 agrega un condimento especial: las elecciones de medio término.
Un 2020 intenso que termina con actividad política a tope, hasta incluso el último día del año. Con la aprobación del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo y la nueva Movilidad Jubilatoria en el centro de la escena, viene todo una serie de temas sobre el inicio del 2021 en lo económico. Con respecto al coronavirus, no se descarta una nueva medida sanitaria a gran escala.
Diciembre es sin duda un mes complicado en nuestro país. Mes donde usualmente se llega bajo presión de distintos frentes, siendo el económico el más importante (sumado al fervor por las fiestas). Este año no podemos decir que sea diferente, pero sí que sorprende que, al tratarse del mismo 24 de Diciembre, el nivel de actividad Política no ha bajado para nada, y queda aún hilo en el carretel... Un fin de año ¿Inmunizado?
Mientras la cuestión de la vacuna contra el Coronavirus se retrasa por falta de testeos en la franja etaria que supera los 60 años de edad, el Proyecto de Interrupción Legal del Embarazo ya tiene media sanción en Diputados, y dictamen de mayoría en el Senado, con lo cual (si todo sale bien) sería discutido el 29 de Diciembre. Mientras tanto en Córdoba, el caso de la Megaestafa al PAMI tiene un nuevo capítulo.
Acompañado de la resolución final sobre Movilidad Jubilatoria (sin cambios), la votación del Proyecto de Interrupción Legal del Embarazo es sin dudas el tema de la semana. ¿Se puede adelantar el resultado final? Un repaso sobre las posturas de cada uno de los Diputados y los indecisos que podrían definir. Senado, el escenario más complicado.