
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una derrota política al retirar la Ley Ómnibus del Congreso, evitando una votación desfavorable en el capítulo de privatizaciones. Este hecho histórico genera tensiones internas en La Libertad Avanza y críticas a los gobernadores aliados. Mientras el presidente arremete desde Israel con insultos y amenazas, la eliminación de subsidios al transporte en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior, impacta en ciudades como Córdoba y Santa Fe. Las empresas fijarán libremente tarifas, afectando a millones de usuarios, y los intendentes anticipan revisión y medidas judiciales. La retirada de la ley marca un nuevo escenario político y profundiza divisiones en el Congreso y desafíos cruciales para el Gobierno y sus aliados.
Política08 de febrero de 2024El Gobierno de Javier Milei experimenta un revés político significativo al retirar la Ley Ómnibus del Congreso ante la inminente derrota en la votación del capítulo de privatizaciones. La decisión fue tomada durante un cuarto intermedio por el asesor Santiago Caputo, y ha generado una serie de tensiones internas en La Libertad Avanza y duras críticas a los gobernadores aliados. A la par, diputados del mismo bloque presentan una iniciativa para derogar el Aborto Legal, en un franco cortocircuito de comunicación y versiones encontradas que dejó al oficialismo con varios frentes abiertos.
Mientras tanto el presidente, que decidió estar de gira en Israel en medio de la reñida votación, arremete con insultos y amenazas contra gobernadores y legisladores, y da la orden a su gabinete de poner en marcha la vendetta personal que él mismo había adelantado: la eliminación de todos los subsidios a empresas de transporte público en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior. Desde luego que esta medida tiene un impacto directo en ciudades como Córdoba y Santa Fe, generando preocupaciones sobre posibles aumentos de tarifas y recortes en servicios esenciales.
En el nuevo escenario, las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional en provincias pueden fijar libremente las tarifas, mientras que únicamente los pasajeros que cuenten que la tarjeta SUBE, recibirán descuentos del 55%. La medida, que se aplica a nivel nacional, preocupa especialmente a Provincias como Córdoba y Santa Fe, donde se temen aumentos inmediatos y posibles recortes en frecuencias y líneas de transporte público.
Los intendentes de las ciudades afectadas, entre los que se encuentran personajes de peso en el armado político, como Passerini, Accastello, Llamosas y Javkín, expresaron su "extrema preocupación", y anticipan que solicitarán la revisión de la medida en los próximos días. Alertan sobre el impacto negativo en "millones de estudiantes, enfermeros y trabajadores" que dependen del transporte público diariamente y subrayan la inequidad al mantener los subsidios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras se eliminan en el interior del país.
En el ámbito legislativo, la retirada definitiva de la Ley Ómnibus constituye un hecho histórico que desata tensiones sobre todo con los aliados de LLA. Gobernadores y Diputados de Juntos por el Cambio respondieron a las acusaciones, despegándose del resultado de la desastroza sesión. Las acusaciones de traición no faltaron, especialmente en un primer momento, cuando el jefe del bloque libertario, Oscar Zago remitió nuevamente a Comisión el Proyecto de Ley. Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro de Santa Fe fueron el target principio.
Desde el punto de vista político, este episodio implica la pérdida de la aprobación en general y marca el comienzo de una nueva fase en las Cámaras del Congreso, ya que no está muy clara la correlación de fuerzas. La incertidumbre sobre el futuro de la ley y la tensión entre los bloques políticos aumentan, mientras se aguarda una respuesta concreta de los gobernadores afectados por la eliminación de subsidios al transporte. La situación actual refleja una profunda división y desafíos políticos cruciales para el Gobierno de Milei y sus aliados, marcando un hito en el actual escenario político argentino.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.