
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una derrota política al retirar la Ley Ómnibus del Congreso, evitando una votación desfavorable en el capítulo de privatizaciones. Este hecho histórico genera tensiones internas en La Libertad Avanza y críticas a los gobernadores aliados. Mientras el presidente arremete desde Israel con insultos y amenazas, la eliminación de subsidios al transporte en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior, impacta en ciudades como Córdoba y Santa Fe. Las empresas fijarán libremente tarifas, afectando a millones de usuarios, y los intendentes anticipan revisión y medidas judiciales. La retirada de la ley marca un nuevo escenario político y profundiza divisiones en el Congreso y desafíos cruciales para el Gobierno y sus aliados.
Política08 de febrero de 2024El Gobierno de Javier Milei experimenta un revés político significativo al retirar la Ley Ómnibus del Congreso ante la inminente derrota en la votación del capítulo de privatizaciones. La decisión fue tomada durante un cuarto intermedio por el asesor Santiago Caputo, y ha generado una serie de tensiones internas en La Libertad Avanza y duras críticas a los gobernadores aliados. A la par, diputados del mismo bloque presentan una iniciativa para derogar el Aborto Legal, en un franco cortocircuito de comunicación y versiones encontradas que dejó al oficialismo con varios frentes abiertos.
Mientras tanto el presidente, que decidió estar de gira en Israel en medio de la reñida votación, arremete con insultos y amenazas contra gobernadores y legisladores, y da la orden a su gabinete de poner en marcha la vendetta personal que él mismo había adelantado: la eliminación de todos los subsidios a empresas de transporte público en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior. Desde luego que esta medida tiene un impacto directo en ciudades como Córdoba y Santa Fe, generando preocupaciones sobre posibles aumentos de tarifas y recortes en servicios esenciales.
En el nuevo escenario, las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional en provincias pueden fijar libremente las tarifas, mientras que únicamente los pasajeros que cuenten que la tarjeta SUBE, recibirán descuentos del 55%. La medida, que se aplica a nivel nacional, preocupa especialmente a Provincias como Córdoba y Santa Fe, donde se temen aumentos inmediatos y posibles recortes en frecuencias y líneas de transporte público.
Los intendentes de las ciudades afectadas, entre los que se encuentran personajes de peso en el armado político, como Passerini, Accastello, Llamosas y Javkín, expresaron su "extrema preocupación", y anticipan que solicitarán la revisión de la medida en los próximos días. Alertan sobre el impacto negativo en "millones de estudiantes, enfermeros y trabajadores" que dependen del transporte público diariamente y subrayan la inequidad al mantener los subsidios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras se eliminan en el interior del país.
En el ámbito legislativo, la retirada definitiva de la Ley Ómnibus constituye un hecho histórico que desata tensiones sobre todo con los aliados de LLA. Gobernadores y Diputados de Juntos por el Cambio respondieron a las acusaciones, despegándose del resultado de la desastroza sesión. Las acusaciones de traición no faltaron, especialmente en un primer momento, cuando el jefe del bloque libertario, Oscar Zago remitió nuevamente a Comisión el Proyecto de Ley. Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro de Santa Fe fueron el target principio.
Desde el punto de vista político, este episodio implica la pérdida de la aprobación en general y marca el comienzo de una nueva fase en las Cámaras del Congreso, ya que no está muy clara la correlación de fuerzas. La incertidumbre sobre el futuro de la ley y la tensión entre los bloques políticos aumentan, mientras se aguarda una respuesta concreta de los gobernadores afectados por la eliminación de subsidios al transporte. La situación actual refleja una profunda división y desafíos políticos cruciales para el Gobierno de Milei y sus aliados, marcando un hito en el actual escenario político argentino.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.