
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Un estudio realizado por la Universidad de San Andrés entre el 9 y el 16 de enero analizó la opinión pública sobre las medidas que busca impulsar el Gobierno Nacional a través del Decreto 70/2023 y del proyecto de 'ley ómnibus' que continúa en discusión.
Política23 de enero de 2024Finalmente, tras un extenso tire y afloje, el Gobierno Nacional sumó un nuevo capítulo, y envió al Congreso el texto final de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" con el cual espera dejar conforme a los bloques "dialoguistas" para aprobar las reformas que impulsa la 'ley ómnibus'. En el contexto de las extensas negociaciones que se llevan a cabo en la Cámara Baja, la Universidad de San Andrés dio a conocer los resultados de su última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública(ESPOP). El relevamiento analizó el primer mes de Gobierno de Javier Milei; el nivel de confianza,el porcentaje de la sociedad que acompaña-o rechaza- las políticas que promueve, y el tratamiento y la postura que deberia tener el Congreso. Sobre la discusión entre el oficialismo y la oposición respecto al DNU y a la Ley Ómnibus, los resultados del informe arrojaron que el 60% de los encuestados cree que el Presidente debería negociar su agenda con el Poder Legislativo, y al mismo tiempo, un 47% de los encuestados piensa que el Congreso debe cooperar con el presidente y negociar algunas reformas.
El relevamiento determinó que el 38% de los participantes está de acuerdo con el mega proyecto de ley de Javier Milei enviado al Congreso, mientras que el 41% está en desacuerdo. Entre los más de 600 artículos que modifican o derogan normas vigentes, los que recibieron el visto bueno fueron: simplificación del proceso de divorcio (61%); arancelamiento Universitario a extranjeros (60%), y eliminación de las PASO (56%) e implementación del sistema de boleta única (55%). Por otro lado, las políticas más cuestionadas fueron; la liberación de la zona económica exclusiva (81%); permiso al Ejecutivo de tomar deuda externa (70%); emitir bonos en dólares sin permiso del Congreso (67%), y suspensión de la movilidad previsional (63%).
Los resultados del estudio arrojaron que un 51% de los encuestados está en desacuerdo con el DNU y el 42% está de acuerdo. También se les consultó a los participantes que opinaban sobre algunas medidas puntuales que impulsa el decreto de necesidad y urgencia. Entre las políticas que cosecharon un mayor grado de aprobación fueron aquellas que modifican el sistema de salud: la habilitación de la receta electrónica (72%) y la prescripción de medicamentos genéricos (68%), y desregulación de las obras sociales (53%). Por otro lado, un 66% se mostró a favor de que aerolíneas extranjeras operen en Argentina, y un 50% sobre la apertura y las flexibilizaciones del comercio exterior. Otra medida que recibió un fuerte respaldo fueron las limitaciones al derecho de huelga (51%).
Entre las propuestas con mayor nivel de rechazo fueron: la derogación de la ley de tierras( 68%); y la liberación de precios en las prepagas (62%); la eliminación de Precios Cuidados, y la Reforma Laboral (58%)y la eliminación de la promoción industrial (53%).Por otra parte, las medidas que dividieron las aguas casi por igual fueron la desregulación del servicio de Internet, la derogación de la Ley de Alquileres, y la contratación 5 trabajadores sin relación de dependencia. En cuanto a la satisfacción con las distintas políticas del gobierno se aprecia un cambio de agenda en relación al gobierno anterior: la política de seguridad encabeza la lista como las más valorada entre los encuestados, con un 40% de satisfacción. De hecho, un 60% de los encuestados está de acuerdo con el "protocolo antipiquetes" que presentó la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Le sigue la política exterior y la política de defensa, con un 37% de satisfacción con el desempeño en esas áreas, y luego la política educativa, con un 35% de satisfacción. En el otro extremo, el mayor nivel de insatisfacción lo presentan la política económica y la política de salud, alcanzando el 62% y el 60% respectivamente. Le sigue la política social, con un nivel de insatisfacción del 58%.
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.