
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
La pandemia ha demostrado que se necesitan acciones cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Medio Ambiente01 de enero de 2022Estamos viviendo tiempos complejos, la pandemia de Covid-19 ha venido a transformar nuestras realidades, nos ha demostrado que la salud del planeta está ligada a la nuestra, de una manera muy dolorosa.
Sin embargo, la pandemia también nos ha demostrado que lo que parecen pequeñas acciones, son cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático, por ejemplo, sembrar nuestros propios alimentos en huertos comunitarios, consumir responsablemente, organizarnos con nuestras comunidades para exigir más alternativas de consumo así como la acción climática.
Todas estas acciones suman y nos ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cuidar el suelo, el agua, la biodiversidad y avanzar en la dirección correcta para mitigar el cambio climático.
Es verdad que el sistema económico actual nos ha interpuesto patrones de producción y de consumo extractivistas, dañinos para nuestra salud y para los ecosistemas de la Tierra. No obstante, cada vez somos más quienes nos preocupamos y ocupamos por hacer de este planeta un lugar mejor para las futuras generaciones.
Existen modelos alternativos de producir y consumir implementándose en nuestras ciudades y que están liderando el cambio hacia un futuro en donde la protección ambiental y la justicia social se encuentren en el centro del quehacer económico, no la ganancia de unos cuantos.
Un ejemplo de esto son las coaliciones impulsadas por Greenpeace México en ciudades como Xalapa y Toluca, conformadas por agricultoras y agricultores agroecológicos de pequeña escala.
Personas transformadoras de alimentos, iniciativas que ofrecen productos cero residuos, a granel u opciones reutilizables, huertos urbanos; organizaciones de la sociedad civil, personas preocupadas por cuidar el planeta, ofrecer productos locales, saludables y provenientes del comercio justo.
Después de muchos meses de trabajo, estas coaliciones demostraron que con la unión y el poder de la gente se pueden lograr cosas extraordinarias. Estas dos coaliciones lograron instalar dos mercados de productores en sus ciudades, el Mercado de Productores EcoValle en Toluca y el Tianguis Ecológico VerdeVer en Xalapa.
Ambos fueron el resultado de negociaciones con autoridades locales que abrieron la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos pudieran tener mayor acceso a iniciativas de consumo alternativo y de esa manera poder realizar un consumo más responsable, que contribuya a fortalecer la economía local, su salud y mitigar el cambio climático.
La transformación de los sistemas de producción y de consumo es esencial para poder hacer frente a la crisis de cambio climático y de pérdida acelerada de biodiversidad. La transformación de las ciudades y de las comunidades tiene que ver con la salud humana, planetaria y la justicia social, pero también se trata de mostrar cómo las ciudadanas y los ciudadanos pueden hacer cosas extraordinarias.
Exigir a las y los tomadores de decisión que realicen medidas para proteger a las personas y al planeta no solo ahorrará tiempo y dinero en comparación con la inacción continua o las soluciones falsas; estas acciones también salvarán vidas y empoderarán a las comunidades.
Estas oportunidades están abiertas para todas y todos, descarga la Greenapp by Greenpeace en iOS y Android para conocer iniciativas de consumo responsable cerca de ti (mercados de productores, cooperativas de consumo, talleres de reparación de bicicletas, cosmética natural, productos ecológicos, restaurantes veganos, tiendas cero residuos, etc.) y registra nuevas para que las demás personas puedan llegar a ellas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.