
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La pandemia ha demostrado que se necesitan acciones cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Medio Ambiente01 de enero de 2022Estamos viviendo tiempos complejos, la pandemia de Covid-19 ha venido a transformar nuestras realidades, nos ha demostrado que la salud del planeta está ligada a la nuestra, de una manera muy dolorosa.
Sin embargo, la pandemia también nos ha demostrado que lo que parecen pequeñas acciones, son cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático, por ejemplo, sembrar nuestros propios alimentos en huertos comunitarios, consumir responsablemente, organizarnos con nuestras comunidades para exigir más alternativas de consumo así como la acción climática.
Todas estas acciones suman y nos ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cuidar el suelo, el agua, la biodiversidad y avanzar en la dirección correcta para mitigar el cambio climático.
Es verdad que el sistema económico actual nos ha interpuesto patrones de producción y de consumo extractivistas, dañinos para nuestra salud y para los ecosistemas de la Tierra. No obstante, cada vez somos más quienes nos preocupamos y ocupamos por hacer de este planeta un lugar mejor para las futuras generaciones.
Existen modelos alternativos de producir y consumir implementándose en nuestras ciudades y que están liderando el cambio hacia un futuro en donde la protección ambiental y la justicia social se encuentren en el centro del quehacer económico, no la ganancia de unos cuantos.
Un ejemplo de esto son las coaliciones impulsadas por Greenpeace México en ciudades como Xalapa y Toluca, conformadas por agricultoras y agricultores agroecológicos de pequeña escala.
Personas transformadoras de alimentos, iniciativas que ofrecen productos cero residuos, a granel u opciones reutilizables, huertos urbanos; organizaciones de la sociedad civil, personas preocupadas por cuidar el planeta, ofrecer productos locales, saludables y provenientes del comercio justo.
Después de muchos meses de trabajo, estas coaliciones demostraron que con la unión y el poder de la gente se pueden lograr cosas extraordinarias. Estas dos coaliciones lograron instalar dos mercados de productores en sus ciudades, el Mercado de Productores EcoValle en Toluca y el Tianguis Ecológico VerdeVer en Xalapa.
Ambos fueron el resultado de negociaciones con autoridades locales que abrieron la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos pudieran tener mayor acceso a iniciativas de consumo alternativo y de esa manera poder realizar un consumo más responsable, que contribuya a fortalecer la economía local, su salud y mitigar el cambio climático.
La transformación de los sistemas de producción y de consumo es esencial para poder hacer frente a la crisis de cambio climático y de pérdida acelerada de biodiversidad. La transformación de las ciudades y de las comunidades tiene que ver con la salud humana, planetaria y la justicia social, pero también se trata de mostrar cómo las ciudadanas y los ciudadanos pueden hacer cosas extraordinarias.
Exigir a las y los tomadores de decisión que realicen medidas para proteger a las personas y al planeta no solo ahorrará tiempo y dinero en comparación con la inacción continua o las soluciones falsas; estas acciones también salvarán vidas y empoderarán a las comunidades.
Estas oportunidades están abiertas para todas y todos, descarga la Greenapp by Greenpeace en iOS y Android para conocer iniciativas de consumo responsable cerca de ti (mercados de productores, cooperativas de consumo, talleres de reparación de bicicletas, cosmética natural, productos ecológicos, restaurantes veganos, tiendas cero residuos, etc.) y registra nuevas para que las demás personas puedan llegar a ellas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.