
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La pandemia ha demostrado que se necesitan acciones cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Medio Ambiente01 de enero de 2022Estamos viviendo tiempos complejos, la pandemia de Covid-19 ha venido a transformar nuestras realidades, nos ha demostrado que la salud del planeta está ligada a la nuestra, de una manera muy dolorosa.
Sin embargo, la pandemia también nos ha demostrado que lo que parecen pequeñas acciones, son cruciales para mitigar y adaptarse al cambio climático, por ejemplo, sembrar nuestros propios alimentos en huertos comunitarios, consumir responsablemente, organizarnos con nuestras comunidades para exigir más alternativas de consumo así como la acción climática.
Todas estas acciones suman y nos ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cuidar el suelo, el agua, la biodiversidad y avanzar en la dirección correcta para mitigar el cambio climático.
Es verdad que el sistema económico actual nos ha interpuesto patrones de producción y de consumo extractivistas, dañinos para nuestra salud y para los ecosistemas de la Tierra. No obstante, cada vez somos más quienes nos preocupamos y ocupamos por hacer de este planeta un lugar mejor para las futuras generaciones.
Existen modelos alternativos de producir y consumir implementándose en nuestras ciudades y que están liderando el cambio hacia un futuro en donde la protección ambiental y la justicia social se encuentren en el centro del quehacer económico, no la ganancia de unos cuantos.
Un ejemplo de esto son las coaliciones impulsadas por Greenpeace México en ciudades como Xalapa y Toluca, conformadas por agricultoras y agricultores agroecológicos de pequeña escala.
Personas transformadoras de alimentos, iniciativas que ofrecen productos cero residuos, a granel u opciones reutilizables, huertos urbanos; organizaciones de la sociedad civil, personas preocupadas por cuidar el planeta, ofrecer productos locales, saludables y provenientes del comercio justo.
Después de muchos meses de trabajo, estas coaliciones demostraron que con la unión y el poder de la gente se pueden lograr cosas extraordinarias. Estas dos coaliciones lograron instalar dos mercados de productores en sus ciudades, el Mercado de Productores EcoValle en Toluca y el Tianguis Ecológico VerdeVer en Xalapa.
Ambos fueron el resultado de negociaciones con autoridades locales que abrieron la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos pudieran tener mayor acceso a iniciativas de consumo alternativo y de esa manera poder realizar un consumo más responsable, que contribuya a fortalecer la economía local, su salud y mitigar el cambio climático.
La transformación de los sistemas de producción y de consumo es esencial para poder hacer frente a la crisis de cambio climático y de pérdida acelerada de biodiversidad. La transformación de las ciudades y de las comunidades tiene que ver con la salud humana, planetaria y la justicia social, pero también se trata de mostrar cómo las ciudadanas y los ciudadanos pueden hacer cosas extraordinarias.
Exigir a las y los tomadores de decisión que realicen medidas para proteger a las personas y al planeta no solo ahorrará tiempo y dinero en comparación con la inacción continua o las soluciones falsas; estas acciones también salvarán vidas y empoderarán a las comunidades.
Estas oportunidades están abiertas para todas y todos, descarga la Greenapp by Greenpeace en iOS y Android para conocer iniciativas de consumo responsable cerca de ti (mercados de productores, cooperativas de consumo, talleres de reparación de bicicletas, cosmética natural, productos ecológicos, restaurantes veganos, tiendas cero residuos, etc.) y registra nuevas para que las demás personas puedan llegar a ellas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.