tps radiotps tvstreaming web

Subsidios al transporte: ¿nuevo esquema o controversias políticas?

Una semana de alivio en los titulares respecto del acuerdo con el FMI. Aún con opiniones disidentes, tanto oficialismo como oposición, auguran que el mismo se votará favorablemente. Tras la polémica por la cocaína adulterada, una nueva confrontación toma la primera plana: el esquema de subsidios al transporte urbano y un recorte millonario a CABA podrían tener más consecuencias que solamente un aumento del boleto para los usuarios. ¿Ganadores y perdedores? ¿Razones políticas?

En Debate10 de febrero de 2022Max BustosMax Bustos
pexels-luis-quintero-1494582
Subsidio a las Tarifas de Transporte Urbano ¿Si o No?La Nación decidió oficializar un recorte de 13 millones de Pesos a los subsidios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, generando un conflicto con Horacio Rodríguez Larreta, pero que a su vez tiene el apoyo de todos los Gobernadores del País.

Semanas de alta complejidad entre el pre-acuerdo con el FMI nos dejaron poco por analizar, pero la polémica (tras el la viral noticia de la Cocaína adulterada, por supuesto) continúa, no sólo por que la misma bancada de Juntos por el Cambio sentó postura (presionada en gran medida por el Radicalismo) sobre el pago de la deuda, decidiendo que sí acompañarían el acuerdo en el Congreso, si no también porque aún hay muchas opiniones personales disidentes. Particularmente, veremos un ligero retorno al choque de posiciones entre la Nación y CABA, reeditando aquella pelea por el costo de las Tarifas de Electricidad, ésta vez devenido en la distribución inequitativa de los esquema de subsidios al transporte. ¿De qué se trata?.

gabrielle-henderson-HJckKnwCXxQ-unsplash

Todo se remonta al año 2017, cuando se creó el  Fondo Compensador, en el marco del Pacto Fiscal, que reemplazó los Subsidios. Resulta que ahora el Gobierno Nacional decidió avanzar en uno de los reclamos en el que los Gobernadores más insisten: el reparto equitativo de los subidios al transporte, en el cual Juan Schiaretti juega un rol clave. "Córdoba no se pelea con nadie pero defiende lo de Córdoba con uñas y dientes, como corresponde”, remarcó el gobernador desde la ciudad de Rio Cuarto. La nueva estrategia de Hacemos por Córdoba será pedir que el resparto de los subidios se haga por ley.

1HOY

En los hechos, lo que sucede hasta ahora es que el Estado Nacional financia los subsidios de servicios públicos que deberían ser financiados hoy por la CABA, pero que nunca fueron trasladados a la misma. La misma situación ocurre con el AMBA, en la cual debería ser la Provincia de Buenos Aires quien lo haga, decidiendo si utilizar un esquema de subsidios o transladar el costo de los mismos al precio final. En resumen, la jugada de la Nación consistió en transferir a CABA la responsabilidad sobre 32 líneas de colectivos.

Hay una lectura política clara. Veammos los actores en esta fotografía. Schiaretti, en escencia, logró que ese reparto extra viniera de un recorte  de 13 mil millones de pesos al aglomerado urbano más importante del país, gobernado por uno de sus enemigos políticos no abiertamente declarados, Horacio Rodríguez Larreta, quién a su vez es uno de los presidenciables que más miden del PRO/Juntos por el Cambio, pero que mantiene disputas internas fuertes tanto con Patricia Bullrich, como con el mismo Mauricio Macri. Sí, el mismo Mauricio Macri que (casualmente o causalmente) declaró publicamente que, de medir buen porcentaje en las encuentas, se volvería a presentar en las próximas elecciones presidenciales.  

1231234

Por otro lado, en este contexto son casi todo buenas noticias para el oficialismo que, por un lado deja de confrontar con el Pj Cordobés, evitando un desgaste innecesario en medio de las negociaciones con el Fondo, y por el otro puede anotarse un nuevo logro en cuanto a una suerte de resolución de un reclamo histórico. Resolución únicamente "en parte", ya que de las 300 líneas de colectivos entre CABA y AMBA, las 250 del AMBA continuarán recibiendo la ayuda del Estado Nacional. Todo cierra tanto para Alberto Fernández como para Kiciloff.

kici af

Y no termina aquí, si leemos aún más entre lineas, podremos notar que gran parte de la campaña electoral de Hacemos por Córdoba en las últimas elecciones de medio término, giró en torno a Alejandra Vigo y Natalia de la Sota hablando de este tema, insistiendo en que el norte de los legisladores de su bancada sería siempre defender los intereses de la Provincia mediante el reparto equitativo de los subsidios, y hasta incluso la presentación del proyecto "Tarifa Federal", con lo cual una nueva etapa de campaña está al a vuelta de la esquina. Si bien la queja de Rodríguez Larreta no se hizo esperar, a nivel local el impacto fue mucho mayor, ya que la bancada cordobesa de Juntos por el Cambio apoyó de manera no explicita el reclamo del Gobernador, aunque con reservas de parte del Radicalismo. 

¿En que sintonía está el Oficialismo Nacional?

Por su parte, el Gobierno Nacional aún mantiene el frente con el Fondo, lo cual se lleva a casi todos los esfuerzos, pero siempre tratando de salir del Eje de EEUU, tal cual lo anunció en su visita a la República Popular de China, y el encuentro de la comitiva con el Primer Mandatario del Gigante Asiático, Xi Jinping; las últimas noticias del acuerdo vienen del mismo Fondo, ya que su protavoz, Gerry Rice, anunció que ya hubo entendimientos en cuanto a subsidios a la energía y financiamiento externo, lo cual en parte preocupaba al Ministro de Economía, Martín Guzmán, y a su vez (según lo que podemos deducir por lógica) fue lo que permitió la jugada sobre el reclamo de los gobernadores y la tarifa del Boleto de Transporte Urbano en todo el País.

China01

Según el mismo FMI, la intención es "firmar lo más rápido posible un acuerdo". “No tenemos un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rápido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff. El siguiente es la propuesta hacia el directorio que es el que toma la decisión final como sucede siempre”, aclaró el portavoz, agregando que “se buscará reducir el déficit fiscal sin contraer el gasto real que al contrario tendrá una moderada expansión” y “fortalecer la administración tributaria, atacando la evasión en los segmentos altos, para proteger a los contribuyentes que sí cumplen”.

Sin más detalles al respecto, una de las consecuencias de las tratativas fue el descenso del Dólar Blue en $1,50 hasta los $215,50, cortando dos rachas alcistas. y el cual ya había bajado alrededor de $10, tras firmarse el pre-acuerdo. Sin embargo, sigue siendo el tipo de cambio más caro del mercado, luego de haber superado incluso al CCL. El contexto es propicio, dado que justamente es el mes de Marzo en el cual la liquidación de exportaciones de granos de la agroindustria podría dejar hasta 3000 millones de dólares, sumado a los 4000 millones de devolución de deuda del propio FMI, el Swap de Pesos a Yuanes con China, y la ayuda de otros Organismos Internacionales en el caso de que el Congreso vote favorablemente el acuerdo.

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto