
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Un programa de televisión ha construido un conjunto de criaturas espías increíblemente realistas.
Ciencia27 de febrero de 2022Con el fin de conocer un poco más el mundo animal, un equipo de científicos y desarrolladores han logrado infiltrarse en las comunidades de diferentes especies de todo el mundo. ¿Cómo lo han logrado? Construyendo robots que tienen todo el aspecto de un ser vivo.
Con robots estudian animales
Se trata de un programa producido por la BBC de nombre Spy in the Wild, una de las series de historia natural considerada como de las más innovadoras. Su director John Downer y su ambicioso equipo han construido un conjunto de criaturas espías increíblemente realistas.
Sus robots animales fueron capaces de adentrarse en todo tipo de territorios, desde las profundidades del océano Pacífico hasta el duro frío del Ártico, con especies espías de koalas, colibríes y mantarrayas.
Para uno de sus más recientes programas, Spy in the Wild documentó la migración anual del cangrejo rojo en la isla de Navidad, en Australia, con el fin de capturar algunas imágenes cercanas así como el comportamiento de estos crustáceos.
Para registrar este espectacular evento, donde las calles de la isla se cubren de rojo, se utilizó un singular cangrejo robot espía integrado con una cámara, el cual acompañó a otros de sus compañeros mientras atravesaban calles con tráfico, trepaban por las vallas y realizaban su viaje.
Sin embargo, el cangrejo robot no logró engañar a todos, ya que en el episodio se aprecia que uno de los crustáceos lo “desenmascara” y por poco lo deja fuera de combate.
La ola de cangrejos rojos
Cada año, en la isla de Navidad, alrededor de 50 millones de cangrejos rojos emergen del bosque y se dirigen al océano para reproducirse, tomando así carreteras, arroyos, rocas y playas de la zona.
Los cangrejos rojos de toda la isla abandonan sus hogares y comienzan a andar hacia el océano para aparearse y desovar. Cada cangrejo hembra puede producir hasta 100 mil huevos.
La migración del cangrejo rojo es la mayor atracción turística de la isla de Navidad y atrae a amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.