
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
La Universidad de Melbourne de Australia, recibió una donación de 3.4 millones de euros para poner en marcha un ambicioso programa con el objetivo de traer de vuelta al mítico marsupial.
Ciencia06 de marzo de 2022En 1936, el zoológico de Beaumaris fue testigo de la muerte de Benjamin, el último ejemplar de tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) del que se tiene registro. Su deceso marcó un quiebre decisivo en el árbol de la vida y tras cumplir medio siglo sin avistamientos confirmados, la especie fue considerada oficialmente extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 1986.
Casi un siglo después de su desaparición, la Universidad de Melbourne recibió una donación de 3.4 millones de euros para poner en marcha un ambicioso programa con el objetivo de traer de vuelta al mítico tigre de Tasmania y a otros marsupiales extintos.
Se trata del Thylacinus Genetic Restoration Research (TIGRR), una iniciativa que no sólo pretende regresar de la extinción al tigre de Tasmania, también aumentar el conocimiento de las técnicas genéticas necesarias para asegurar la conservación de los marsupiales contemporáneos.
El primer paso para dar vida a un tigre de Tasmania ocurrió en 2017, cuando un equipo de la Universidad de Melbourne secuenció parcialmente el genoma de la especie a partir de los restos de un ejemplar joven que se mantienen en propiedad del Museum Victoria en Australia.
El esfuerzo funcionó para tener una idea básica de cómo "crear" un ejemplar de la especie de nuevo; sin embargo, aún hacen falta fragmentos clave para que la propuesta avance hacia un terreno más cercano a la investigación científica y cada vez más opuesto a la ciencia ficción.
Para lograrlo, los científicos a cargo de TIGRR ya trabajan en la secuenciación de algunas de las especies más cercanas al tigre de Tasmania, como el dunnart, el demonio de Tasmania y el numbat, un marsupial con quien comparte hasta el 95 % de ADN, un escurridizo marsupial que habita en sitios aislados del suroeste de Australia y se alimenta de hormigas, termitas y otros insectos similares.
Aunque las pinturas rupestres del norte de Australia muestran que el tigre de Tasmania era cazado por los humanos desde la prehistoria, no fue hasta el siglo XX cuando la especie experimentó un descenso drástico en la población restante en la isla de Tasmania, empujado tanto por la posible competición con los dingos, como por la caza furtiva impulsada por cazarrecompensas, la destrucción de su hábitat a raíz de la actividad humana y la aparición de nuevas enfermedades en la especie.
Al margen de los desarrollos posteriores de TIGRR, los planes para traer de vuelta a una especie extinta conllevan un debate ético a propósito de su reintroducción en un hábitat del que desapareció, así como los probables efectos que tendría en el resto del ecosistema.
No obstante, el equipo considera que la isla de Tasmania se mantiene “prácticamente inalterada” desde su desaparición y por lo tanto, la reaparición de la especie podría restablecer el equilibrio ecológico y hasta contribuir a la conservación del demonio de Tasmania, una especie actualmente amenazada que desapareció de Australia continental hace unos 3,000 años y hoy enfrenta una epidemia de cáncer facial en la isla.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.