
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica alimentaria se disparó 9% en febrero. Una familia "tipo" necesitó $37.414 para no ser indigente.
Economía18 de marzo de 2022El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se disparó 9% en febrero, según informó este jueves el INDEC. De esta manera, quedó plasmado el mayor impacto que tuvo la aceleración de la inflación sobre los sectores de la población más vulnerables.
De acuerdo con los datos del organismo oficial de estadísticas públicas, el valor de la canasta necesaria para cubrir las necesidades kalóricas básicas de un varón adulto de entre 30 y 60 años trepó a $12.108, nuevo umbral que determinó la línea de indigencia en el segundo mes del año. Asimismo, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $37.414 para no ser considerada indigente. Vale recordar que el Salario Mínimo Vital y Móvil es actualmente de $33.000. Esta semana, sindicalistas y empresarios acordaron un alza de 45% para todo 2022. El primer aumento se dará en abril; en dicho mes el salario mínimo pasará a $38.940, una cifra que probablemente siga sin cubrir los gastos alimentarios imprescindibles de una familia.
Este martes el INDEC dio a conocer que la inflación general de febrero fue del 4,7%, la más alta en 11 meses. La división de Alimentos y Bebidas, la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), arrojó un salto de 7,5%, récord desde 2014 según el índice de la consultora Ecolatina. Prácticamente todos los componentes del rubro mostraron fuertes ascensos: verduras se dispararon nuevamente cerca de 30% (debido a la sequía y a cuestiones estacionales), mientras que tanto productos empaquetados de consumo masivo (incluye lácteos) como carnes treparon en torno a 5% (hubo faltante en el mercado de hacienda según analistas).
En términos anuales, la inflación general marcó un 52,3%, una cifra casi idéntica a la de la CBA (52,2%), y superior a la de la CBT (44,5%). Sin embargo, en el primer bimestre de 2022 la CBA y la CBT saltaron 13,5% y 10,1%, respectivamente, contra un avance del 8,8% en el IPC.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.