
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica alimentaria se disparó 9% en febrero. Una familia "tipo" necesitó $37.414 para no ser indigente.
Economía18 de marzo de 2022El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se disparó 9% en febrero, según informó este jueves el INDEC. De esta manera, quedó plasmado el mayor impacto que tuvo la aceleración de la inflación sobre los sectores de la población más vulnerables.
De acuerdo con los datos del organismo oficial de estadísticas públicas, el valor de la canasta necesaria para cubrir las necesidades kalóricas básicas de un varón adulto de entre 30 y 60 años trepó a $12.108, nuevo umbral que determinó la línea de indigencia en el segundo mes del año. Asimismo, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $37.414 para no ser considerada indigente. Vale recordar que el Salario Mínimo Vital y Móvil es actualmente de $33.000. Esta semana, sindicalistas y empresarios acordaron un alza de 45% para todo 2022. El primer aumento se dará en abril; en dicho mes el salario mínimo pasará a $38.940, una cifra que probablemente siga sin cubrir los gastos alimentarios imprescindibles de una familia.
Este martes el INDEC dio a conocer que la inflación general de febrero fue del 4,7%, la más alta en 11 meses. La división de Alimentos y Bebidas, la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), arrojó un salto de 7,5%, récord desde 2014 según el índice de la consultora Ecolatina. Prácticamente todos los componentes del rubro mostraron fuertes ascensos: verduras se dispararon nuevamente cerca de 30% (debido a la sequía y a cuestiones estacionales), mientras que tanto productos empaquetados de consumo masivo (incluye lácteos) como carnes treparon en torno a 5% (hubo faltante en el mercado de hacienda según analistas).
En términos anuales, la inflación general marcó un 52,3%, una cifra casi idéntica a la de la CBA (52,2%), y superior a la de la CBT (44,5%). Sin embargo, en el primer bimestre de 2022 la CBA y la CBT saltaron 13,5% y 10,1%, respectivamente, contra un avance del 8,8% en el IPC.
Fuente: Ámbito.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.