
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaAyerSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica alimentaria se disparó 9% en febrero. Una familia "tipo" necesitó $37.414 para no ser indigente.
Economía18 de marzo de 2022
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se disparó 9% en febrero, según informó este jueves el INDEC. De esta manera, quedó plasmado el mayor impacto que tuvo la aceleración de la inflación sobre los sectores de la población más vulnerables.
De acuerdo con los datos del organismo oficial de estadísticas públicas, el valor de la canasta necesaria para cubrir las necesidades kalóricas básicas de un varón adulto de entre 30 y 60 años trepó a $12.108, nuevo umbral que determinó la línea de indigencia en el segundo mes del año. Asimismo, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $37.414 para no ser considerada indigente. Vale recordar que el Salario Mínimo Vital y Móvil es actualmente de $33.000. Esta semana, sindicalistas y empresarios acordaron un alza de 45% para todo 2022. El primer aumento se dará en abril; en dicho mes el salario mínimo pasará a $38.940, una cifra que probablemente siga sin cubrir los gastos alimentarios imprescindibles de una familia.
Este martes el INDEC dio a conocer que la inflación general de febrero fue del 4,7%, la más alta en 11 meses. La división de Alimentos y Bebidas, la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), arrojó un salto de 7,5%, récord desde 2014 según el índice de la consultora Ecolatina. Prácticamente todos los componentes del rubro mostraron fuertes ascensos: verduras se dispararon nuevamente cerca de 30% (debido a la sequía y a cuestiones estacionales), mientras que tanto productos empaquetados de consumo masivo (incluye lácteos) como carnes treparon en torno a 5% (hubo faltante en el mercado de hacienda según analistas).
En términos anuales, la inflación general marcó un 52,3%, una cifra casi idéntica a la de la CBA (52,2%), y superior a la de la CBT (44,5%). Sin embargo, en el primer bimestre de 2022 la CBA y la CBT saltaron 13,5% y 10,1%, respectivamente, contra un avance del 8,8% en el IPC.
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.

Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.

El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.