
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Asi lo determinó un estudio realizado por investigadores de diferentes países encabezados por Haidong Wang, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de los Estados Unidos.
Mundo22 de marzo de 2022Un estudio estimó que entre el 1° de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 hubo más de 18 millones de muertes en exceso en todo el mundo como consecuencia de la pandemia, dos veces más de la cifra de casi seis millones de decesos notificados por coronavirus Covid-19.
El estudio, publicado esta semana en The Lancet fue realizado por investigadores de diferentes países encabezados por Haidong Wang, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de los Estados Unidos.
Para el trabajo se recopilaron informes de mortalidad por todas las causas en 74 países y territorios y 266 ubicaciones subnacionales (incluidas 31 ubicaciones en países de ingresos bajos y medianos) que habían informado muertes semanales o mensuales por todas las causas durante la pandemia en 2020 y 2021, y hasta 11 años antes.
"El exceso de mortalidad a lo largo del tiempo se calculó como la mortalidad observada menos la mortalidad esperada", definieron.
Los investigadores concluyeron que "aunque las muertes por Covid-19 notificadas entre el 1° de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 totalizaron 5,94 millones en todo el mundo, estimamos que 18,2 millones personas murieron (...) debido a la pandemia de Covid-19 (medida por el exceso de mortalidad) durante ese período".
"La tasa mundial de exceso de mortalidad para todas las edades debido a la pandemia de Covid-19 fue de 120 muertes por cada 100 mil habitantes, y la tasa de exceso de mortalidad superó las 300 muertes por cada 100 mil habitantes en 21 países", indicaron.
Según el estudio, el número de muertes en exceso debido a Covid-19 fue mayor en las regiones del sur de Asia, norte de África, Medio Oriente y este de Europa.
A nivel de países, las cifras más altas se estimaron en India, Estados Unidos, Rusia, México, Brasil, Indonesia y Pakistán.
Fuente: Minuto Uno.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.