
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Roberto Feletti mantuvo una serie de reuniones con el sector panadero en las que se resolvió fijar el valor del pan francés entre los 220 y 270 pesos por kilo.
Economía30 de marzo de 2022
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación y representantes del sector panadero firmaron este martes un acta acuerdo en base al cual reconocen como precio de referencia para el kilo de pan francés el rango comprendido entre $220 y $270 en todo el territorio nacional por un plazo de 90 días. Así lo acordaron el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, y representantes de diversas cámaras y federaciones del sector panadero en el encuentro que mantuvieron esta tarde.
Los valores de referencia entrarán en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo de compensación mediante el cual el Gobierno nacional garantiza el desacople del precio local de la tonelada de este cereal de los precios internacionales, ante la fuerte alza de estos últimos por la guerra entre Ucrania y Rusia.
Para combatir el alza inflacionaria de febrero y marzo, la semana pasada Feletti había anunciado un acuerdo con empresarios para retrotraer los precios de 580 productos de consumo básico al valor que tenían el 10 de marzo. También dio a conocer que se lanzará una canasta de precios de referencia para comercios de cercanía, que deberá entrar en vigencia el 7 de abril próximo.
Durante la reunión, Feletti explicó a los presentes los detalles del funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino: “Con fondos públicos provenientes del aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja, se va a fijar el precio de la tonelada de trigo a $25.000, que es el precio que había en febrero; con lo cual, la bolsa de harina 000 va a estar en $1.150 y la 0000 en $1.380".
"Los molinos van a tener que entregar la bolsa de harina industrial a ese precio, porque el Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo”, aseguró y, en esa línea, acentuó que va a haber una "fuerte política de fiscalizaciones" para monitorear que se respeten los precios acordados en toda la cadena del pan y el abastecimiento. Además, las partes acordaron continuar con nuevas mesas de trabajo para seguir abordando diversas cuestiones que hacen al valor final de venta al público de productos esenciales para la alimentación cotidiana de las argentinas y los argentinos.
Con el objetivo de explicar de qué modo va a funcionar el Fondo Estabilizador y comprometer a los diversos actores en la política de precios que lleva adelante el Gobierno nacional, el secretario y su equipo mantuvieron tres reuniones más vinculadas al impacto del precio del trigo en la mesa de las y los argentinos. La primera fue con la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines (Apyce); la segunda, con la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (Fefapaf) y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires; y, por último, con la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apyminra). Como producto de estos encuentros se acordó trabajar para la conformación de una mesa de la harina, que permita dar seguimiento a la situación de este mercado y generar los insumos necesarios para dar respuesta a las principales problemáticas del sector.
Fuente: BAE Negocios.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.