
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Los animales marinos han sido entrenados para detectar objetos bajo el agua, como minas, y para hostigar a eventuales buzos enemigos.
Mundo28 de abril de 2022En base a imágenes satelitales de la base naval en el puerto de Sebastopol el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI, por sus siglas en inglés) advirtió que dos corrales de delfines fueron trasladados a la base en febrero pasado en coincidencia con el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Rusia tiene un largo historial de entrenamiento de delfines con fines militares utilizándolos para recuperar objetos o disuadir a los buzos enemigos.
La base naval de Sebastopol es crucial importancia para el ejército ruso y está ubicada en el extremo sur de la península de Crimea que Moscú se anexionó en 2014.
De acuerdo con el USNI muchos de los barcos rusos anclados allí, aunque fuera del alcance de los misiles, son potencialmente vulnerables a los ataques submarinos.
Durante la guerra fría, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética entrenaron de delfines con fines militares, ya que su capacidad de ecolocalización pueden permitirles detectar objetos bajo el agua, como minas.
Estados Unidos invirtió al menos 28 millones de dólares en el mantenimiento de sus propias tropas de delfines y leones marinos, que también se pueden entrenar, para ayudar potencialmente en los conflictos.
El programa Sebastopol fue resucitado en 2012 por la armada ucraniana, pero los animales cayeron en manos rusas tras la anexión de Crimea en 2014. Ucrania exigió sin éxito la devolución de los animales y la agencia de noticias rusa RIA Novosti informó que Moscú planeaba expandir el esquema.
"Nuestros especialistas desarrollaron nuevos dispositivos que convierten la detección de objetivos por sonar submarino de los delfines en una señal para el monitor del operador. La armada ucraniana carecía de fondos para tales conocimientos y algunos proyectos tuvieron que suspenderse”, aseguró una fuente a la agencia de noticias rusa.
Las imágenes satelitales de 2018 revelaron que Rusia también usó delfines en su base naval en Tartus, Siria, durante la guerra siria.
Los delfines no son las únicas criaturas marinas que los militares rusos pueden haber entrenado. Se cree que una ballena beluga vista en la costa de Noruega en 2019 fue entrenada por la marina rusa. Los pescadores informaron sobre una ballena beluga que usaba arneses extraños, que pueden haber sostenido cámaras, hostigando sus botes, tirando de correas y cuerdas desde el costado de los botes.
Fuente: Minuto Uno.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.