
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Crónica del desafío que se les viene a los clubes del fútbol argentino. Soluciones, se buscan...
De Rabona20 de junio de 2022 Guillermo BorisCientos de lecturas pueden hacerse del pasado Censo Nacional de Población, que se realizó en nuestro país, que seguramente dará tela para cortar a lo largo de todos estos meses y por qué no, de todo el año. No obstante, hay algo que vemos todos los fines de semana en las canchas del fútbol argentino, que interpela a dirigentes y socios por igual.
Este problema, es que los estadios de fútbol están quedando chicos para la mayoría de los equipos, es decir, que ya no alcanza la capacidad física para albergar semejante cantidad de masa popular, que asiste partido tras partido, alentando a los distintos equipos de nuestro país. En mayor o menor medida, es algo que todas las instituciones deberán plantearse a corto o mediano plazo. ¿Qué hacer para poder reformar, ampliar, crear los estadios de nuestro país, pensando en el futuro, para que alberguen a cada vez más simpatizantes?
Estadio La Bombonera
La respuesta no es fácil, ya que nuestro contexto económico hace que sea prácticamente imposible, para los clubes, realizar las inversiones para modificar ediliciamente un estadio: Boca Juniors se debate hace años sobre cómo ampliar o reemplazar el suyo, mientras que cien mil socios esperan por su lugar; River Plate, aumentará la capacidad del Monumental a más de 80 mil personas, que sin duda quedará chico en el corto plazo; Belgrano deja a más de diez mil socios afuera, por jugar en su propio estadio y Talleres hace rato que no sabe lo que es jugar en el suyo, adoptando al Kempes como propio.
Estos son solo algunos ejemplos de nuestro fútbol, por ello, llegó la hora de que, desde nuestros gobiernos y clubes, busquemos una solución a largo plazo, porque es algo que, en el corto, no se podrá sostener. Algunos dicen que varios equipos podrían jugar en el mismo estadio, como por ejemplo el Inter o Milan, o el mismo Kempes que alberga a veces a todos los cordobeses. Otros dicen que hay que ampliar o hacer estadios nuevos; en fin, cada club tiene una idiosincrasia distinta y es muy difícil conformar a todos, sobre todo cuando hablamos de mudar estadios o directamente derrumbar para hacer nuevos.
Queda planteado el interrogante y el desafío, y como todo desafío moderno, lo que no se puede hacer, es no hacer nada. Es por eso, que esta columna plantea un problema, que ya existe y seguramente, copará los medios en un tiempo por venir. Clubes, Estado, socios y todos por igual, deben opinar, debatir al respecto y obviamente, garantizar la seguridad y espectáculo del hincha y evento en sí, por sobre todas las cosas, sin quitar el folclore propio de nuestro fútbol, como lo es, que cada club, sin importar de donde sea, tenga su propio estadio.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.