tps radiotps tvstreaming web

Localía dividida

Volvemos a analizar la política cordobesa, ésta vez desde el foco del oficialismo y a su interior, tras varios sucesos de público conocimiento. ¿Fuego amigo? ¿Existe una interna en Hacemos por Córdoba? Un cambio de 180 grados en las relaciones institucionales podrían dar como resultado una salida negociada entre las distintas facciones, en la cual cabe preguntarse qué posibilidades hay (ante el crecimiento del caudal electoral de Juntos por el Cambio), de que Hacemos por Córdoba presente una fórmula que no incluya a Martín Llaryora.

En Debate30 de junio de 2022Max BustosMax Bustos
contract-6945640
¿Se rompe el contrato electoral en la provincia o habrá una salida negociada?

En carrera a las elecciones de 2023, hay algunos indicios de que, a nivel local, podría haber una interna importante en Hacemos por Córdoba, la fuerza oficialista tanto en la Provincia como en el Municipio Capitalino. La llamativa renuncia del secretario de Gobierno Provincial, Federico García, (ex intendente de Laguna Larga y casualmente de extracción Llaryorista), puso la alarma en todos los ámbitos

En una virtual desaparición del Gringo (después de las especulaciones de que pasaría a formar parte de un armado a Nivel Nacional), el segundo a cargo del Ministro de Gobierno, Facundo Torres, señaló a la militancia Pejotista como un "estorbo" que desde hace tiempo no está de acuerdo con lo que él mismo se dedicaba a fomentar: juntas promotoras varios Departamenos del Interior de la Provincia, promocionando a quien él cree es la suceción natural de Schiaretti, Martín Llaryora, como candidato a Gobernador para 2023.

panalLa política cordobesa en perspectiva

La renuncia. El hecho sin duda busca dar un mensaje disciplinador puertas adentro del peronismo local, en donde alguna facción, claramente, no tiene interés en que Martín Llaryora genere su propio círculo de influencia, y mucho menos que asuma la Gobernación.

1

Dato mata relato. Más allá de la gestión del intendente, cabe preguntarse si a nivel provincial, Hacemos por Córdoba, tiene realmente algun otro as bajo la manga que no incluya a Llaryora, teniendo en cuenta la baja performance de la fórmula Natalia de la Sota - Alejandra Vigo en 2021, y la desaparición de lo que quedaba del Delasotismo. Por otro lado, la amenaza de que el binomio ganador de aquel momento, Luis Juez - Rodrigo de Loredo, pueda mantener buena parte de los votos cosechados (si es que Juntos por el Cambio sale del embrollo de internas que maneja), y los traslade a 2023, ante de la falta de una fórmula sólida del Peronismo.

2

Peronismo local que tampoco tiene intenciones de incluir (en los hechos u orgánicamente) a los ex miembros que se fueron al Frente de Todos (otrora Frente para la Victoria). No hay que dejar de lado en esta ecuación, que la intervención de Cristina, señalando al Movimiento Evita y al resto de los movimientos de desocupados y ollas populares, como "intermediarios innecesarios" de las ayudas y planes sociales, reconfirma lo que ya se venía viendo en los mitínes: el acercamiento del "Chino" Navarro y Emilio Pérsico a Juan Schiaretti, tal como lo había señalado explícitamente la Diputada Gabriela Estévez en varias oportunidades.

chess-1850918Políticamente ... ¿incorrecto?

Contexto. El revuelo comenzó tras la filtración de varias facturas y documentos que confirmaron gastos y erogaciones millonarias (en concepto de contrataciones directas, sin el proceso de licitación habitual) directamente de las Arcas Municipales. Los hechos trascendieron de forma viral la semana pasada, entre ellos el evento que iba a incluir el Show de Ulises Bueno (cancelado por el mismo artista tras despegarse de las críticas por la suma destinada al mismo), y la refacción del despacho del Intendente. Como medio autogestivo, podemos señalar que lo más llamativo fue la celeridad con que los conglomerados mediáticos locales y nacionales se hicieron con la noticia, siendo que en muchos de ellos hay pauta publicitaria oficialista.

¿Cuál fue la reacción del Ejecutivo Municipal?. "No hay nada que esconder" es lo que dijo el Viceintendente, Daniel Passerini (a falta del propio Llaryora, que se encuentra de viaje en Estados Unidos), que a su vez no terminó de aclarar si los gastos fueron numéricamente los correctos. “Cada cuestión que está cuestionada, valga la redundancia, tiene que tener un respaldo administrativo y eso es lo que nosotros estamos trabajando”.

calculator-1680905_1920

... No corresponde que hagamos algo si los procedimientos están bien. Si hay algún procedimiento que deba ser observado, tenemos los mecanismos propios para resolverlos. Pero eso no está pasando”, Fue la respuesta final, que no cierran del todo la puerta a alguna observación posterior. Por lo pronto, no habrá cambios en el gabinete.

3

El misterio reside (y saberlo respondería muy certeramente varias preguntas) en la fuente que filtró esos documentos. ¿Es posible una situación de fuego amigo? Visto lo visto anteriormente, el escenario está preparado para una transción turbulenta.

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto