
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Un estudio sobre la masa ósea reveló datos que preocupan a las agencias espaciales a la hora de planificar nuevas exploraciones.
Ciencia03 de julio de 2022Una investigación sobre la pérdida de masa ósea demostró que las misiones espaciales más largas provocaban tanto una mayor pérdida de hueso como una menor probabilidad de recuperarlo después. Y así comprender mejor los efectos de los viajes en el cuerpo humano y las medidas para mitigarlos, algo crucial de cara a posibles misiones futuras.
El análisis reunió nuevos datos sobre la pérdida de masa ósea en los 17 astronautas que volaron a la Estación Espacial Internacional. La disminución fue causada por las condiciones de microgravedad del espacio y el grado de recuperación de la densidad mineral ósea en la Tierra.
Participaron 14 astronautas hombres y 3 mujeres, con una edad promedio de 47 años, cuyas misiones oscilaron entre cuatro y siete meses en el espacio, con un promedio de cinco meses y medio.
Un año después de regresar a la Tierra, los astronautas presentaban un promedio del 2,1% de reducción de la densidad mineral ósea en la tibia y 1,3% de reducción de la resistencia ósea. En tanto, nueve no recuperaron la densidad mineral ósea tras el vuelo espacial, experimentando una pérdida permanente.
"Sabemos que los astronautas pierden hueso en los vuelos espaciales de larga duración. Lo novedoso es que hemos seguido a los astronautas durante un año, después de su viaje espacial, para entender si el hueso se recupera y cómo", dijo Leigh Gabel, profesor de la Universidad de Calgary y autor principal del análisis publicado en la revista Scientific Reports.
"Los astronautas experimentaron una pérdida ósea significativa durante los vuelos espaciales de seis meses, un valor que esperaríamos ver en adultos mayores durante dos décadas en la Tierra. Y, después de un año de regreso a la Tierra, sólo recuperaron aproximadamente la mitad de esa pérdida", añadió Gabel.
En los últimos siete años, los astronautas del estudio volaron en la Estación Espacial. Y, si bien no se conocen sus nacionalidades, son integrantes de la agencia espacial estadounidense NASA, la Agencia Espacial Canadiense, la Agencia Espacial Europea y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.
Los viajes espaciales plantean diversos retos para el cuerpo humano, algo que preocupa a las agencias espaciales a la hora de planificar nuevas exploraciones.
"El sistema cardiovascular también experimenta muchos cambios. Sin la gravedad que bombea la sangre hacia los pies, los astronautas experimentan un cambio de fluido que hace que se acumule más sangre en la parte superior del cuerpo. Aquello puede afectar al sistema cardiovascular y la visión", agregó.
"La radiación es también una gran preocupación para la salud de los astronautas. Cuanto más se alejan de la Tierra, mayor es la exposición a la radiación solar y el riesgo de cáncer", concluyó Gabel
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.