
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
Estará abierta al público de lunes a viernes, de 10 a 18 hs, en las salas de planta alta, con entrada libre y gratuita.
Cultura14 de julio de 2022Desde el jueves 14 de julio a las 18.30 hs, quedará abierta al público la nueva exposición de arte titulada “Simulacro”, en las salas de la planta alta del Cabildo de Córdoba histórico.
La propuesta cuenta con curaduría de Dino Valentini y exhibirá obras de artistas locales, entre ellos de Lu Yorlano, El Lolo, Juampi Liboa y Cho Bracamonte.
Esta exhibición, se desarrolla en el contexto de las diversas acciones impulsadas por el intendente Martín Llaryora para potenciar a Córdoba como capital del arte urbano de nuestro país, con corredores e intervenciones artísticas que iluminan la ciudad a lo largo y a lo ancho de su trazado.
La muestra es parte de la amplia grilla de actividades que organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba para estas vacaciones de invierno 2022.
Acerca de la muestra
Cuatro artistas locales se reúnen en una exposición grupal recuperando diferentes elementos, objetos e imágenes que se acumulan en el espacio público cotidiano y que forma parte de la escena del arte urbano de nuestra ciudad, para transformar las salas del Cabildo en una instalación e intervención de sitio específico.
Con una trayectoria centrada en el muralismo, el dibujo, la pintura y el diseño, Lu Yorlano, Juan Pablo Liboa, Cho Bracamonte y El Lolo desarrollan esta novedosa exposición.
La propuesta apunta visibilizar la presencia de lo público, la producción urbana y de taller en un espacio cerrado, donde la democracia de la calle se transforma en la propiedad del pensamiento del artista.
Biografías de los artistas
Lu Yorlano
Dibujante, diseñadora gráfica y muralista. Se desempeña en diseño y artes visuales desde el 2008, siendo hoy en día la pintura el principal soporte de su obra. En 2014 comenzó a realizar intervenciones y murales de gran escala, en espacios públicos y privados; participando de proyectos y encuentros de arte urbano en Argentina y Sudamérica. Participó de exposiciones colectivas e individuales, con el mural y el arte urbano como eje.
El Lolo
Le gusta ser considerado pintor. Vivió su infancia y adolescencia en España y descubrió el graffiti en la ciudad de Madrid. De vuelta en Argentina, hacia el 2002, estudió diseño gráfico en la universidad y empezó a pintar convirtiendosé en su profesión. Pintó desde el 2006 y actualmente su arte quiere expresar un gesto, una escena donde el humano es figura principal.
Cho Bracamonte
Nació en 1995 en Córdoba, Argentina, donde vive, trabaja, pinta murales y dicta talleres de dibujo.
Juampi Liboa
Nació en Rio Cuarto (Córdoba) en 1988. Es Artista Visual, tatuador y Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó el Posgrado en Gestión Cultural en el Área de Extensión de la Facultad de Economía de la UNC.
En el año 2014 y 2015 fue ayudante en la cátedra “Dibujo III” de la Lic. en Pintura en la Facultad de Artes Visuales de la U.N.C, a cargo de Rubén Menas y Lucas Di Pascuale. Estudió Diseño Gráfico y Publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas, Lino Enea Spilimbergo, Córdoba.
Dino Valentini
Nació en Cruz del Eje, Córdoba en 1988. Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.
Durante el 2011 y 2012 cofunda los grupos Primario y Pinball donde desarrolla un perfil ligado a la gestión y comunicación de proyectos culturales. De ahí se desprenden muestras y proyectos colectivos en diferentes ciudades, instituciones y espacios culturales.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Hasta el domingo 27 de abril, los espacios culturales de la provincia presentan una programación diversa que pone el foco en el cine documental, la danza contemporánea y la música en vivo.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La propuesta es amplia y pensada para todos los públicos, con actividades gratuitas que invitan al encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.