
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Se trata de una mujer embarazada de 31 años que vive en la localidad de Trinidad, capital del departamento de Beni al noreste de Bolivia.
Mundo29 de julio de 2022Autoridades sanitarias bolivianas confirmaron este viernes que se detectó un caso de rubéola en el país, tras 16 años del último positivo y anunciaron una campaña masiva de vacunación que comenzará el próximo mes.
Se trata de una mujer embarazada de 31 años que vive en la localidad de Trinidad, capital del departamento de Beni en el noreste boliviano, precisó a la prensa Luis Suarez director del distrito.
El funcionario explicó también que se realizó una lista de contactos estrechos de la paciente y recordó que la rubéola es un virus se transmite a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminada, consignó un despacho de AFP. Asimismo, Suárez anunció "una campaña masiva de vacunación" desde el 10 de agosto hasta fin de mes.
En 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a Bolivia “libre de rubéola”, dado que el último caso registrado de esta enfermedad databa del año 2006.
En tanto, en noviembre de 2021, la organización alertó que todo el continente americano corría un "algo riesgo" de brotes de enfermedades prevenibles la como poliomielitis, la rubéola y el sarampión, esta advertencia se dio dada a la falta de vacunación de rutina por la pandemia de covid-19.
En materia de coronavirus, Bolivia un país con una población de 11,5 millones de habitantes, acumula desde el inicio de la pandemia más de 1 millón de contagios y más de 22.000 muertos.
Fuente: Minuto Uno.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.