
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
La serie nos advertía de que las nuevas tecnologías pueden ser peligrosas y alienarnos o deshumanizarnos.
Predicciones31 de julio de 2022Cuando en 2011 se estrenó la serie distópica 'Black Mirror', del británico Charlie Brooker, no sabía que estaba creando un nuevo género y una especie de Oráculo de Delfos al que asomarse cada vez que los avances de la tecnología nos aterran. El primer capítulo ('The National Anthem') era "una parábola retorcida de la época de Twitter" en la que se demostraba que el morbo nos hace ser testigos de cualquier tipo de telebasura, dejando la moral y la ética a un lado. Así, durante varias temporadas, los personajes de capítulos autoconclusivos debían lidiar con un mundo futurista que, paradójicamente, no parecía estar tan lejos.
Surgió entonces el mantra. Cada vez que sucede algo que se escapa a nuestro conocimiento del mundo, relacionado obviamente con los avances tecnológicos, alguien suspira y murmura: "Esto se parece cada vez más a Black Mirror". Una profecía no exenta de riesgo, pues al final la moraleja de todas esas historias es que, por mucho que dichas tecnologías hayan hecho nuestra vida más sencilla, no dejan de entrañar un peligro, y por lo menos debemos ser conscientes de ello para no vivir permanentemente alienados.
De cualquier manera, de 2011 hasta ahora han pasado varios años y en ellos ha dado tiempo a que algunas de estas profecías se hayan cumplido. Te mostramos alguna de ellas.
Gafas que lo registran todo
El capítulo 'Toda tu historia', de la serie, trata sobre un mecanismo especial implantado en la mente de las personas al que llaman "grano". Con él, son capaces de grabar y registrar todo momento de su vida y volver a él tantas veces como haga falta. En general, no es una buena idea y solo sirve para fustigarse: volverse celoso porque notas que tu pareja ha mirado demasiado a otra persona durante una cena o pensar que no has contestado correctamente en una entrevista de trabajo.
Su homólogo real ya existe. Snapchat creó en 2016 las llamadas gafas 'Spectacles', creadas justamente para grabar unos diez segundos de vídeo. Los surcoreanos de Samsung también llevan años con la idea de crear unas lentes de contacto que harían una foto al conectarse a un smartphone, cuando la persona parpadease. Sony y Google también han trabajado en esa gallina de los huevos de oro.
Calificar a la gente
El capítulo "Caída en picada", en el que los méritos, fama y reconocimiento de las personas se basan en las 'estrellas' que reciben por parte de los demás (una suerte de 'me gusta' de Facebook o de Instagram) parecía bastante más cercano a la realidad que cualquier otro episodio. No era un futuro próximo, sino un ahora. Y es que algunos sistemas como Airbnb, Uber, Booking o Tripadvisor van justo de eso: calificar a los demás por los servicios prestados. Salvarlos o hundirlos.
Y el gobierno chino planeó hace unos años implementar algo bastante peligroso: Social Credit System. Un sistema que conecta las calificaciones crediticias, financieras, sociales, políticas y legales de los ciudadanos en un gran puntaje de confiabilidad social. La idea sería que si alguien rompe la confianza en un área, se vería afectado negativamente en todas partes. Es decir, una manera de controlar a los ciudadanos y distinguirlos entre 'malos' y 'buenos' en función de sus actos, hasta el punto de prohibirles determinadas cosas según su comportamiento, como podría ser viajar.
Recuperar a los muertos
La delgada línea que separa la vida de la muerte siempre ha fascinado y aterrorizado al ser humano, por aquello de que polvo somos y en polvo nos convertiremos. Desde los primeros tiempos intentamos escapar de sus garras y convertirnos en seres inmortales como solo son los dioses, lo que dio lugar a mucha literatura fantástica. El duelo y la tristeza de no volver a ver a los seres queridos también ha formado parte de nuestra psique, como especie colectivista. Y, por supuesto, Black Mirror también lo exploró en 'Ahora mismo vuelvo', cuando una chica pierde a su compañero sentimental y acaba comprando una réplica robótica del mismo, para paliar el dolor.
La aplicación más blackmirroriana (por ahora) se llama Replika y se trata de un amigo imaginario que, al final, es una 'machine learning' que va sesgando datos y conociendo más de tu pensamiento, hasta el punto de que secundará todas tus opiniones y te dirá lo que quieres oír. Y no solo eso, la creación detrás también da bastante yuyu: la rusa Eugenia Kuyda, artífice del invento, aprovechó todos los SMS y correos electrónicos de un amigo difunto (Roman Maruzenko) para crear este chatbot que podría replicar la personalidad y respuestas de Roman. Teniendo en cuenta que otras aplicaciones recientes como I Leave se encargan de contarle a tus allegados que has fallecido y hasta organizar tu entierro, ya todo parece bastante normal.
Animales robóticos
El capítulo 'Odio nacional', además de advertir de los peligros de verter odio indiscriminado en Twitter y otras redes sociales, también nos mostraba unas terroríficas abejas asesinas. Además de poblar pesadillas, podrían acabar siendo algo más que una fantasía onírica: la Universidad de Harvard creó en 2013 las abejas robot llamadas 'RoboBees' con el objetivo de ayudar a compensar las grandes pérdidas anuales de abejas en el mundo.
Los avances sobre las actividades y funciones que pueden cumplir son muchos: vuelan, nadan y se adhieren a las superficies, entre otras. Y no son los únicos: los Delfly (robots mosca), patentados por la Universidad de Delft, también se crearon con la idea de polinizar flores. Va equipado con una cámara.
Gracias a la ayuda de nuestro amigo, el ADN
El asfixiante episodio de 'USS Callister' cuenta la historia de un triste y tímido programador que usa el ADN de sus compañeros para recrearlos en una especie de mundo virtual sacado de Star Trek. En él, es el amo y señor y puede castigarlos continuamente, para resarcirse del trato recibido en la vida real. La startup canadiense Lyrebird tuvo en 2017 la idea de crear versiones digitales de las voces de sus usuarios, basadas en grabaciones de audio. Por algo se empieza.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.