
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El ministerio de Economía analiza eliminar una serie de beneficios que protegen al sector. El objetivo sería aplacar los incrementos registrados en el último año.
Economía19 de octubre de 2022El Ministerio de Economía evalúa avanzar con la apertura de importaciones y la eliminación de beneficios que actualmente protegen al rubro textil, a raíz de los aumentos de precios registrados en el año. Ocurre luego de que el acuerdo de precios alcanzado con el sector no lograse el objetivo esperado hasta el momento. A mediados de septiembre, Sergio Massa encabezó un encuentro con cámaras textiles y de indumentarias con el objetivo de analizar la situación del sector debido al excesivo incremento en los valores de las prendas de vestir. Del encuentro con representantes empresarios también participaron el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Angel Pesce; y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.
La preocupación recaía en el registro del IPC, que en agosto había reflejado una suba de precios del 9,9%, un 2,9% por encima del promedio de 7% informado por el INDEC para dicho mes. En aquel momento, los funcionarios y los representantes de las principales empresas del país acordaron volver a mantener una reunión, para hallar una posible salida a la situación. Finalmente, el 22 de septiembre la Secretaría de Comercio anunció un acuerdo con más de 40 empresas para retrotraer precios a valores de los primeros días de septiembre y congelarlos hasta el 1° de diciembre, en un pacto consensuado que, en principio, no sería de cumplimiento obligatorio.
Si bien el área de Comercio que conduce Matías Tombolini aseguró esta tarde que el acuerdo hasta el momento tuvo "un cumplimiento bastante positivo", el índice de septiembre volvió a arrojar un incremento de precios por encima del promedio: cerró el mes en 10,6%, más de 4 puntos porcentuales por encima del 6,2% del IPC y alcanzó un aumento del 118% interanual. El último índice volvió a generar preocupación en el Gobierno, más precisamente en el área económica que conduce Massa. En ese contexto, el ministerio de Economía evalúa implementar medidas severas para frenar la escalada de precios en el sector. El rubro textil es uno de los más protegidos por el Estado argentino. Las barreras arancelarias para la importación permiten a las empresas locales evitar la competencia contra las compañías extranjeras.
Pese al beneficio que genera a nivel laboral, el costo de las prendas alcanzó límites impensados para el usuario promedio. Es por eso que una de las opciones que baraja el ministro Massa es implementar una apertura a la importación para generar una reducción en los precios. No sería la primera vez que desde el Gobierno se advierte con una posible apertura económica para hallar una solución a una problemática. Con otra tónica, ocurrió semanas atrás un hecho similar cuando Massa amenazó a los trabajadores del sindicato neumático con abrir la importación de cubiertas para presionar a que acepten una reducción salarial y abandonen el reclamo por el salario. En aquel entonces, la amenaza del ministro no logró sus frutos ya que el gremio del SUTNA finalmente acordó con las empresas una recomposición salarial acorde al aumento de la inflación.
En ese contexto, el Gobierno evalúa también lanzar un plan de estabilización a partir de noviembre, que abarcaría a una serie de acuerdos de precios y salarios por cuatro meses. En lo que respecta al sector textil, el objetivo de la aplicación de una apertura de importaciones sería lograr un freno al aumento de precios que impiden a los trabajadores acceder a prendas de vestir a precios razonables.
Fuente: Ámbito.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.