
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una familia de tres integrantes precisó de $102.073 para no estar bajo la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Economía20 de octubre de 2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) crecieron un 7,1% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,2%, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó $128.214 para no ser pobre y $56.732 para no ser indigente. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT, en tanto, resultaron del 89% y 81,8%, respectivamente.
A su vez, un hogar de tres miembros requirió $102.073 para no ser considerado pobre y una familia de cinco personas $134.853. Mientras que para no ser considerado indigente una familia de tres personas necesitó $45.165 y una de cinco $59.669. En los primeros nueve meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 64,8%, mientras que el de la CBT avanzó 60,2%. Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos. Entre septiembre de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 78,4% y el de la CBT a 73,1%.
Al término del primer semestre del año, el 36,5% de los habitantes del país estaban bajo la linea de la pobreza, y entre ellos, 8,8% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comprar la cantidad mínima de comida para alimentarse. El índice de pobreza bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó el 37,3%, pero aumentó 0,6 puntos el de indigencia, que se encontraba en 8,2%, informó el Indec. Cabe recordar que la inflación de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respecto de agosto, cuando alcanzó el 7% (tras el piso del 7,4% de julio). En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 83%, el más elevado en tres décadas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros nueve meses del año la inflación acumulada llegó al 66,1%.
La inflación de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respecto de agosto, cuando alcanzó el 7% (tras el piso del 7,4% de julio). En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 83%, el más elevado en tres décadas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros nueve meses del año la inflación acumulada llegó al 66,1%.
"La canasta básica alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades", detalla el informe oficial. "Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97", agregaron. En efecto, se contemplan lácteos, frutas, cereales, pan, azúcar, arroz, harinas, fideos y unos 6 kilogramos de carne, entre los alimentos más destacables.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.