
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El objetivo es continuar ampliando el acceso a la campaña de vacunación contra sarampión y polio. Se llevarán a cabo desde este viernes 21 al lunes 24, de 14.30 a 18.30.
Salud21 de octubre de 2022El Ministerio de Salud invita a participar de las “Jornadas de vacunación y salud para las familias”, que se llevará a cabo este viernes, sábado, domingo y lunes, de 14.30 a 18.30, en el Paseo del Buen Pastor. Las actividades se organizan con el objetivo de continuar ampliando el acceso a la inmunización, enmarcado en la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio que está llevando adelante la cartera sanitaria, y que continúa hasta el 13 de noviembre. Se colocarán dosis de triple viral e IPV/Salk, a niños y niñas de 13 meses a 4 años de edad, independientemente de si han recibido o no sus dosis de calendario, para sostener la eliminación y el control de estas enfermedades.
Además, habrá actividades y controles de salud de distintos programas que están dirigidas principalmente a niñas, niños y embarazadas, pero cualquier persona podrá acceder al circuito y solicitar atención. En ese sentido, el Programa de protección de la embarazada y su bebé ofrecerá la inscripción a personas gestantes sin obra social y de puérperas hasta los 45 días. A este grupo, se le realizará control de peso, talla y tensión arterial y, en caso de ser necesario, se derivará con un turno protegido al centro de salud. En cuanto a vacunación, las personas embarazadas se podrán colocar la vacuna antigripal, triple bacteriana acelular (DPTa) y hepatitis B. También se podrán acercar personas que necesiten completar las vacunas del calendario nacional y/o las dosis de Covid-19.
Por su parte, el Programa provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales ofrecerá exámenes para la detección de VIH, hepatitis B, sífilis, toxoplasmosis y Chagas, a personas gestantes que aún no se los hayan realizado, con el objetivo de optimizar el acceso al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno de estas infecciones durante el embarazo o posparto. Es importante recordar que se trata de estudios voluntarios, confidenciales y gratuitos. Por último, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones brindará asesoramiento, sensibilización y un espacio de escucha. La jornada se completará con actividades recreativas propuestas por la Agencia Córdoba Cultura.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.