
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
El aroma es el olor agradable o fragancia desprendida por el vino y que, a su vez, permite la estimulación del sentido del gusto. Es también lo que nos proporciona una valiosa información sobre muchas de sus características.
Vinificate07 de febrero de 2023 Coti MartínezLos aromas se generan por multitud de sustancias químicas que se desprenden del vino (volátiles) y penetran en nuestro organismo a través de la nariz o la boca (vía retronasal). Su percepción depende de su concentración y del umbral olfativo (existen centenares de compuestos volátiles pero solo percibimos apenas 100); y su diferenciación dependen de la capacidad memorística y léxica para describirlos, así como de la experiencia.
Las cualidades aromáticas pueden provenir de la propia uva, de la actividad de microorganismos, del tiempo (crianza), de adiciones (madera, oxigenación, encolado, levaduras, etc.), o de sustracciones (reducción, filtración, etc.).
Los primeros aromas que percibimos son los primarios, que llegan a nosotros cuando inclinamos ligeramente la copa para aumentar así la superficie de vino en contacto con el aire. Al acercarla a nuestra nariz, percibimos estos aromas volátiles que hablan de las cepas empleadas o del grado de madurez de la uva, y son los dominantes en los vinos jóvenes. Entre ellos destacan diferentes tipos: afrutados, florales y vegetales.
De mayor complejidad tenemos los aromas secundarios que se liberan al hacer girar el vino en la copa y que nos dan información sobre los procesos fermentativos que se han producido en el vino. Se destacan, principalmente, los aromas de panadería, procedentes de la fermentación alcohólica. Son característicos los aromas de pan recién hecho, brioches, etc., aromas que proceden de la fermentación de las levaduras, de la crianza sobre sus lías, etc.También encontraremos los aromas lácticos, tales como los aromas a mantequilla (en ocasiones se confunde con avellana). Son más propios de los blancos y se pueden encontrar en Chardonnay o en algunos tintos jóvenes. Estos aromas surgen de la transformación del ácido málico en láctico, aportando toques de yogur, queso o mantequilla.
Y, por último, los aromas terciarios o buqué (del francés bouquet) son el resultado de los procesos que experimenta el vino a lo largo de su paso por madera de roble. Pueden aparecer aromas empireumáticos, que son los propios de las sustancias sometidas a fuego directo, también del tostado de la barrica, aromas a madera y aroma a especias.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.