
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Mirá a cuánto opera el dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
Economía15 de abril de 2023
El dólar blue se mantuvo firme en el récord de $400, mientras que el MEP saltó $10 y quedó muy cerca del paralelo. Más acotada fue la suba del Contado con liquidación (CCL), que terminó la semana por arriba de $400. Por su parte, el Banco Central compró en la semana casi u$s300 millones, gracias a las liquidaciones por el dólar agro.
El dólar blue aceleró su dinámica alcista esta semana, y cerró este viernes 14 de abril en niveles nominales récords, una jornada después de tocar por primera vez los $400. Buena semana para activos argentinos: S&P Merval escaló 10% y bonos en dólares ganaron hasta 6,3%. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), la plaza bursátil argentina, cerró con ganancias este viernes 14 de abril por sexta sesión consecutiva, alentada por toma de posiciones a modo de coberturas ante atractivos valores, en una jornada en la que se conoció el dato de inflación de marzo, que marcó un 7,7%, más de lo esperado.
Los dólares financieros anotaron este viernes 14 de abril su segunda rueda consecutiva al alza. Así, el Contado con liquidación se acercó a los $405 y el MEP saltó $10, marcado su mayor suba en tres meses y acercándose a los $400. En paralelo, el blue se mantuvo estable en $400.
El Banco Central (BCRA) compró u$s60 millones este viernes 14 de abril ante el ingreso de liquidaciones del dólar agro por u$s147 millones. De esa forma, la entidad redujo el balance negativo del mes a u$s121 millones, mientras que las ventas en el año se achicaron a u$s3.099 millones.
El dólar blue borra su caída inicial y vuelve a operar este viernes 14 de abril en niveles nominales récords, una jornada después de tocar por primera vez los $400.
La inflación se aceleró fuerte por cuarto mes consecutivo en marzo pasado, al ubicarse en el 7,7%, lo que representa el nivel más elevado desde abril de 2002 (cuando el IPC trepó hasta el 10,4% en abril de ese año), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dólar estadounidense - sin impuestos- subió 15 centavos este viernes 14 de abril y cerró a $221,77 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación subió 25 centavos a $221 para la venta.
El dólar blue llegó este jueves a los $400 en la City porteña y saltó casi $10 en tres días. Los analistas atribuyen esto a varias variables, una de las cuales es la nueva regulación de los bonos en dólares para la compra del dólar Contado Con Liquidación (CCL) y otra, la evolución de la inflación. Esto sucede a pesar de que el dólar agro está traccionando divisas al Banco Central (BCRA), que realizó este jueves su mayor compra en el año dentro del mercado oficial de cambios. El panorama es preocupante y el mercado explica lo que está sucediendo y cómo seguirá el dólar ilegal.
El dólar blue opera sin cambios este viernes 14 de abril en su nuevo récord nominal histórico. Por su parte, los financieros presionan al alza.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), la plaza bursátil argentina, vuelve a subir este viernes 14 de abril por sexta sesión consecutiva, alentada por toma de posiciones a modo de coberturas ante una alta inflación local y atractivos valores.
Los dólares financieros anotan este viernes 14 de abril su segunda rueda al alza. Así, el Contado con liquidación supera los $405 y el MEP se acerca a los $400. En paralelo, el blue vuelve a operar por debajo de los $400.
El dólar estadounidense se desploma a mínimos de un año este viernes 14 de abril al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa ante las crecientes expectativas de que unos datos de inflación más fríos de lo esperado provocarán un pronto final del ciclo de ajustes de los tipos de la Reserva Federal.
Dólar blue frena rally alcista y vuelve a operar debajo de $400
El dólar blue cae este viernes 14 de abril luego de alcanzar un nuevo récord nominal histórico durante la rueda anterior, donde también subieron con fuerza los tipos de cambio financieros.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá este viernes una intensa agenda en Washington, en el marco de su segundo día de participación en la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Las inversiones de capital de riesgo realizadas en la Argentina en 2022 totalizaron 54 rondas por un monto total de u$s480 millones. El 80% de este monto fue liderado por ventures capitals (VCs) provenientes de Estados Unidos.
El dólar blue opera sin cambios este viernes 14 de abril luego de alcanzar un nuevo récord nominal histórico durante la rueda anterior, donde también subieron con fuerza los tipos de cambio financieros.
En medio del sostenido rebote del dólar blue, que este jueves alcanzó por primera vez los $400, es decir, más de $34 al solidario o ahorro, y unos $9 más que el MEP, la estrategia financiera del puré vuelve a aparecer en el horizonte de muchos inversores.
Como cada jueves, este 13 de abril, el Banco Central (BCRA) realiza su habitual reunión de directorio y la expectativa esta semana está puesta en qué dispondrá el organismo respecto de la tasa del plazo fijo, que actualmente está en el 78% (la nominal anual), con una efectiva anual (TEA) de 112,9% y un rendimiento mensual del 6,41%.
El dólar blue llegó este jueves a los $400 en la City porteña y saltó casi $10 en tres días. Los analistas atribuyen esto a varias variables, una de las cuales es la nueva regulación de los bonos en dólares para la compra del dólar Contado Con Liquidación (CCL) y otra, la evolución de la inflación. Esto sucede a pesar de que el dólar agro está traccionando divisas al Banco Central (BCRA), que realizó este jueves su mayor compra en el año dentro del mercado oficial de cambios. El panorama es preocupante y el mercado explica lo que está sucediendo y cómo seguirá el dólar ilegal.
Las acciones argentinas continuaron con el rally alcista, en sintonía con un mejor clima en los mercados internacionales. El S&P Merval acumuló una suba del 11,2% en dólares en lo que va de abril. En este contexto, analistas consultados por Ámbito esperan una mayor recuperación para los papeles locales, principalmente por el potencial del sector energético, aunque señalan que estará condicionado por el rumbo monetario de la Fed y la situación macroeconómica local.
En los tres primeros meses del año el Gobierno ejecutó el 20,3% del presupuesto previsto para 2023. Esto incluye en marzo un gasto de algo más de $2,4 billones, que en términos nominales representó un crecimiento del 94% interanual, por debajo de la inflación transcurrida en los 12 meses anteriores.
El Gobierno cerró la jornada de este jueves con una buena noticia: finalmente se despertó el dólar agro, o más concretamente las ventas de soja, y por eso durante un solo día ingresaron u$s574 millones, la mejor cifra desde el 30 de septiembre del año pasado. Así las cosas, en apenas dos días el campo liquidó más de u$s600 millones y sienta un buen precedente para lo que queda del programa exportador, que plantea un tipo de cambio de $300 hasta el próximo 24 de mayo y que tiene como objetivo primordial que ingresen al menos u$s5.000 millones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará hoy el dato de inflación de marzo. De acuerdo con las estimaciones privadas, se prevé una nueva aceleración del índice de precios al consumidor (IPC), con respecto al 6,6% de febrero.
El dólar blue alcanzó por primera vez los $400, en una jornada donde también subieron con fuerza los tipos de cambio financieros. El dólar paralelo subió $2, hasta los inéditos $400, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, con lo cual alcanzó un nuevo récord nominal histórico. En las últimas tres jornadas, el tipo de cambio informal acumuló una suba de $9.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $54 después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 o 5,3%. En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.