
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El circuito es gratuito y comprende clínica médica, enfermería, laboratorio, vacunación y oftalmología.
Salud17 de mayo de 2023Con los primeros inscriptos, vecinos de distintos barrios de la ciudad, de diferentes edades y ocupaciones, comenzó a funcionar en el ámbito de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM) el programa de cuidado integral y atención de la salud Varón Sano, pensado para mejorar la calidad de vida de esa población. El programa contempla un completo circuito de dos horas de duración por los principales servicios que hacen a la atención primaria de la salud. A su vez, nace como respuesta a las tendencias epidemiológicas diferenciales entre hombres y mujeres que marcan, por ejemplo, una mortalidad prematura de ellos por enfermedades no transmisibles (ENT), una mayor morbilidad por conductas personales y sociales inadecuadas y un escaso o nulo apego a los controles médicos.
Frente a esa realidad, Varón Sano propone un sistema de turnos protegidos para los vecinos que, además de facilitar el acceso a la salud, favorece su revinculación con el sistema sanitario público desde la perspectiva de la prevención y el autocuidado. Varón Sano fue anunciado a fines de marzo por el intendente Martín Llaryora, al cierre de un encuentro que reunió en Forja a más de 5.500 personas mayores de centros para jubilados y centros de día. Si bien se trabajará especialmente y con mirada comunitaria en esas instituciones, el programa está disponible para adultos y jóvenes a partir de 20 años, previa inscripción.
La iniciativa cristaliza el trabajo conjunto de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, que dirige Liliana Montero, y la de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, a cargo de Raúl La Cava. El enfoque comunitario se sustenta con la participación de promotoras y promotores sanitarios, a quienes les asigna la tarea de búsqueda activa e inscripción de los vecinos interesados. El circuito de controles médicos, de realización anual, comprende clínica médica, enfermería, vacunación, laboratorio y oftalmología. De requerir derivaciones, se disponen interconsultas con urología, neurología, cardiología, endocrinología o salud mental, entre otras especialidades. Una vez concluida la ronda de controles, el seguimiento continúa en el centro de salud de referencia de cada vecino.
“Cuando las políticas públicas se basan en datos concretos, podemos pensar que vamos en la dirección correcta. Actualmente en los centros de salud, el 85 % de quienes van a consulta son mujeres, pese a que determinadas enfermedades prevalecen o son propias de los varones. Necesitamos que también empiecen a cuidarse, que se amiguen con los controles médicos. Este programa fue pensado en conjunto con Políticas Sociales para facilitarles el acceso a la salud y empezar a revertir esa realidad”, señaló Liliana Montero, titular de la secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria.
El programa de cuidado integral de la salud Varón Sano es de acceso gratuito y con inscripción previa a través de la red de promotoras y promotores, que son referentes de centros de jubilados, merenderos, comedores, centros vecinales, clubes, merenderos e instituciones barriales. El circuito preventivo es de realización anual y está dirigido a varones a partir de los 20 años de edad, especialmente a quienes cuentan con cobertura pública exclusiva. De contar con obra social, se consigna la institución y se procede al recupero de la prestación.
Tiene lugar en los consultorios de la Dirección de Especialidades Médicas tanto en la sede Centro, ubicada en Sarmiento 450, o en la DEM Benito Soria, de calle Dean Funes 2000. Se realiza los días lunes, jueves y viernes, a partir de las 13.30 hs. Tiene una duración aproximada de dos horas y los vecinos deben concurrir en ayunas (mínimo 6 horas). La ronda médica incluye enfermería, laboratorio, vacunación, oftalmología, clínica médica y de ser necesario derivaciones con urología, cardiología, salud mental, entre otras especialidades. También ofrece consejería en temas de salud sexual y reproductiva, alimentación saludable, tabaquismo y pautas de autocuidado.
El programa incluye Ecolentes, con marcos confeccionados por el COyS con material reciclable. En caso de requerir anteojos, con la indicación del especialista pueden gestionarlos sin costo en la óptica ubicada en Altolaguirre 236, de barrio Yofre, de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9 a 13, que atiende por orden de llegada. Colectivos: 60, 63, 65 y 66. Teléfono, (0351) 306-0633. Al mes, deben volver a control para analizar valores de laboratorio. Concluido el circuito preventivo, el seguimiento continúa en el centro de salud más cercano al domicilio.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.