tps radiotps tvstreaming web

Desafíos políticos y judiciales: los BRICS, el caso Uñac y la proscripción de Cristina Fernández

El mundo de la política entra en un giro inesperado debido al viaje de Sergio Massa a China, que promete resultados positivos, como el ingreso de la Argentina al Banco de los BRICS, y la posibilidad de renovar un Swap por $8000 millones a una tasa de interés más baja. Sin embargo, en el Frente de Todos, la falta de un candidato de unidad apunta a una gran PASO. Además, la Corte Suprema inhabilita al gobernador Sergio Uñac para un nuevo mandato, generando críticas sobre su intromisión en la autonomía provincial, y las declaraciones de Ricardo Lorenzetti sobre la situación procesal de Cristina Fernández de Kirchner, evidencian irregularidades y la falta de claridad en la división de poderes.

En Debate01 de junio de 2023Max BustosMax Bustos
hammer-620011_960_720
Poder Judicial - debe promover y garantizar la convivencia en un marco de paz y legalidad de los individuos que conformamos la sociedad, convirtiéndose en garante de los derechos y deberes de las personas.

Un escenario tal vez poco esperado para la Política Argentina, y que tiene que ver mucho más con una cuestión coyuntural: Un viaje a China, el apoyo de Lula y sobre todo de Dilma Rousseff, y un resultado muy probable: la promesa de evaluar el ingreso al banco de los BRICS en agosto. Nada es casualidad, ya que la misma viene a  sintetizar el proyecto original de financiar importaciones desde Brasil hacia Argentina en reales, y la apertura a otro tipo de acuerdos más grandes.

¿El famoso SWAP? Desde luego, las negociaciones ya venían viento en popa entre Sergio Massa y el  Viceministro de la Aduana Chino (GACC), Wang Lingjun, para la incorporación de nuevos productos al Mercado Chino, sobre todo relativos al mundo Agro. Luego, el Ministro de Economía firmará el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta con el Presidente de la comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie. Se pondrá el foco en cinco proyectos clave, y una posible de renovación del Swap por u$s 8000 millones, por una taza de interés menor a aquella de la deuda contraída con el FMI.

Interna en el Frente de Todos

Pero no todos son buenas noticias para el Frente de Todos, que a casi  dos meses de las elecciones, augura que habrá PASO, ante la falta de un candidato que asegure la unidad. O por lo menos así lo considera Wado de Pedro: “Dentro de nuestra fuerza hay una discusión porque algunos quieren consensuar candidatos y otros no. Por eso, por las características de la ley de las PASO, si hay un sector que no quiere participar del consenso, lo más probable es que haya una competencia interna en nuestra fuerza”.

Aunque evitó pronunciarse sobre su propia candidatura, de Pedro dice estar trabajando en un programa de gobierno desde la experiencia que forjo durante estos años en la política, con lo cual es prácticamente imposible decir que no. “Hay mucho por hacer. Hay esperanza y entusiasmo. Se está despertando una épica linda para encender esa llama que tiene el peronismo entre los sectores populares”

La Política y la Justicia

Finalmente, Sergio Uñac, el actual Gobernador de San Juan, no podrá postularse para un nuevo mandato por decisión de la Corte Suprema de Justicia, que lo declaró "inhabilitado" para competir "para el cargo de gobernador en las próximas elecciones" tras una cautelar que habían interpuesto dirigentes de Juntos por el Cambio sanjuanino. ¿Qué dice la Corte?.

"De conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino, se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la Provincia de San Juan",  es el texto que lleva la firma de Maqueda, Rosatti y Rosenkrantz. Fallos en los que, casualmente, Lorenzetti siempre vota en disconformidad.

Básicamente, la señala que la reelección para sucesivos mandatos "conlleva el riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado por sus elegidos y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia”, alegando que su intervención en una elección provincial es para "equilibrar entre los valores del federalismo y aquellos que sustentan el sistema republicano".

Por otro lado, Ricardo Lorenzetti habló en los medios sobre la situación procesal de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con respecto a las elecciones presidenciales; hasta ahora, lo que se sabe es que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el marco de la Causa "Vialidad".

Según Lorenzetti, "Proscripción no hay", en sentido de que "eso es un discurso político". "Cada uno dice lo que quiere, el problema es que funcione el proceso con objetividad, imparcialidad y no se llegue a ese terreno", remarcando que ley dice que la mandataria puede competir hasta tanto haya, eventualmente, una sentencia firme de condena. Lo llamativo del caso, es que el mismo magistrado admitió que existen irregularidades dentro del Poder Judicial: "Hay mucha influencia y presión partidaria en las conformaciones de los juzgados y las designaciones", y agregó que "la división de poderes no está clara en la política argentina".

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto
papas

Cómo van las apuestas por el nuevo Papa

MundoEl martes

Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.