
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
El hallazgo fue registrado en el sitio paleontológico conocido como "la cuna de la Humanidad".
Ciencia06 de junio de 2023Es una obra de caridad darle sepultura a los muertos y honrar su memoria, pero las costumbres para hacerlo varían de acuerdo a la cultura de cada pueblo. Hay algo primitivo en la naturaleza de los hombres con respecto a despedir a sus pares y conservar sus restos mortales, tal como quedó en evidencia en un sitio arqueológico de Sudáfrica donde hallaron tumbas de hace 200.000 a 300.000 años antes de la era común (EC).
El hallazgo se registró en la llamada "Cuna de la Humanidad", un sitio paleontológico y arqueológico ubicado a unos 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica, informó la agencia AFP. Allí los investigadores encontraron sendas tumbas cavadas a unos 30 metros de profundidad donde encontraron restos de "Homo naledi", parientes lejanos del homo sapiens sapiens.
Los "primos lejanos" fueron encontrados en posición fetal dentro de una suerte de nichos ovalados que estaban al final de túneles subterráneos que podrían ser descritas como catacumbas naturales.
"Se trata de las inhumaciones de homínidos más antiguas de los que se tiene constancia, anteriores en al menos 100.000 años a las inhumaciones de 'Homo sapiens'", explicaron los investigadores liderados por el paleontólogo estadounidense Lee Berger.
Berger y su equipo empezaron las excavaciones de las tumbas en 2018 y hace poco presentaron los resultados de su descubrimiento para ser evaluados por sus pares y luego publicados en la revista científica eLife.
De hecho, Berger descubrió en 2013 los primeros restos de "Homo naledi" en la extensa red de galerías subterráneas en las cavernas conocidas como la "Cuna de la Humanidad" y logró sacudir al mundo científico al determinar que esos homínidos tenían cerebros del tamaño de una naranja.
Hasta la fecha se creía que sólo los "Homo Sapiens", antepasados directos del Hombre actual, habían sido capaces de desarrollar "prácticas simbólicas" en las tumbas encontradas en Oriente Medio y Kenia, datadas cerca del año 100.000 antes de la EC.
"Esto significaría que los humanos no son los únicos que han desarrollado prácticas simbólicas, sino que es posible que ni siquiera hayan inventado ese comportamiento", explicó Berger.
Pero, ¿cómo se pelea esa capacidad de "comportamiento simbólico" del "Homo naledi" con el hecho de que hayan tenido "cerebro de naranja"?
"Estos hallazgos demuestran que las prácticas mortuorias no estaban limitadas al Homo sapiens o a otros homínidos con cerebros grandes", explicaron los científicos que trabajaron en el sitio arqueológico de Sudáfrica.
Habitualmente se cree que el dominio del fuego, la existencia de pinturas rupestres y la capacidad de hacer grabados son características de homínidos con cerebros grandes, que son capaces de pensar en la muerte y en prácticas protoreligiosas, pero la teoría de Berger va en contra de ese concepto.
Fuente: Minuto Uno.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
El tema viene acompañado de un videoclip que fue filmado en Buenos Aires e incluye escenas de ambos trabajando en un estudio.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Luego de las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Economía, el ente regulador estableció los montos actualizados.
La empresa refuerza su presencia en el sector automotriz con el lanzamiento del SUV YU7 y el chip Xring O1, buscando competir con Tesla y ampliar su capacidad de producción en China.
El puesto de salud se encuentra los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12.30 horas frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.
El cordobés fue uno de los pocos que se quedó sin el distintivo de campeón del certamen internacional.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.