
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
El hallazgo fue registrado en el sitio paleontológico conocido como "la cuna de la Humanidad".
Ciencia06 de junio de 2023Es una obra de caridad darle sepultura a los muertos y honrar su memoria, pero las costumbres para hacerlo varían de acuerdo a la cultura de cada pueblo. Hay algo primitivo en la naturaleza de los hombres con respecto a despedir a sus pares y conservar sus restos mortales, tal como quedó en evidencia en un sitio arqueológico de Sudáfrica donde hallaron tumbas de hace 200.000 a 300.000 años antes de la era común (EC).
El hallazgo se registró en la llamada "Cuna de la Humanidad", un sitio paleontológico y arqueológico ubicado a unos 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica, informó la agencia AFP. Allí los investigadores encontraron sendas tumbas cavadas a unos 30 metros de profundidad donde encontraron restos de "Homo naledi", parientes lejanos del homo sapiens sapiens.
Los "primos lejanos" fueron encontrados en posición fetal dentro de una suerte de nichos ovalados que estaban al final de túneles subterráneos que podrían ser descritas como catacumbas naturales.
"Se trata de las inhumaciones de homínidos más antiguas de los que se tiene constancia, anteriores en al menos 100.000 años a las inhumaciones de 'Homo sapiens'", explicaron los investigadores liderados por el paleontólogo estadounidense Lee Berger.
Berger y su equipo empezaron las excavaciones de las tumbas en 2018 y hace poco presentaron los resultados de su descubrimiento para ser evaluados por sus pares y luego publicados en la revista científica eLife.
De hecho, Berger descubrió en 2013 los primeros restos de "Homo naledi" en la extensa red de galerías subterráneas en las cavernas conocidas como la "Cuna de la Humanidad" y logró sacudir al mundo científico al determinar que esos homínidos tenían cerebros del tamaño de una naranja.
Hasta la fecha se creía que sólo los "Homo Sapiens", antepasados directos del Hombre actual, habían sido capaces de desarrollar "prácticas simbólicas" en las tumbas encontradas en Oriente Medio y Kenia, datadas cerca del año 100.000 antes de la EC.
"Esto significaría que los humanos no son los únicos que han desarrollado prácticas simbólicas, sino que es posible que ni siquiera hayan inventado ese comportamiento", explicó Berger.
Pero, ¿cómo se pelea esa capacidad de "comportamiento simbólico" del "Homo naledi" con el hecho de que hayan tenido "cerebro de naranja"?
"Estos hallazgos demuestran que las prácticas mortuorias no estaban limitadas al Homo sapiens o a otros homínidos con cerebros grandes", explicaron los científicos que trabajaron en el sitio arqueológico de Sudáfrica.
Habitualmente se cree que el dominio del fuego, la existencia de pinturas rupestres y la capacidad de hacer grabados son características de homínidos con cerebros grandes, que son capaces de pensar en la muerte y en prácticas protoreligiosas, pero la teoría de Berger va en contra de ese concepto.
Fuente: Minuto Uno.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.