
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Con nueve notificaciones en las últimas dos semanas, es baja la circulación, pero no está cerrado el brote.
Salud29 de junio de 2023En las últimas dos semanas, se sostuvo el descenso de casos de dengue en la Provincia, con nueve registros nuevos, de acuerdo a los datos brindados por el Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos. De esta manera, en la actual temporada se reportaron 8.521 casos, de los cuales 8.286 son autóctonos y 235 importados. De este total de importados, 57 son residentes de Córdoba fueron notificados por otras provincias, y 49 son personas con domicilio en otros distritos, que fueron registrados en la provincia de Córdoba. Del total de casos autóctonos reportados, el grupo etario de 15 a 44 años concentra la mayor cantidad, con 4.681 casos, lo que representa el 56,5 por ciento. Mientras que, con respecto a la distribución geográfica, el 76 por ciento corresponde a Capital (6.273) y el 24 por ciento al interior (2.013).
Cabe aclarar que, pese a la baja significativa, no se considera finalizado el brote hasta que no hayan pasado dos semanas sin nuevos casos. Por tal motivo, se recuerda que deben sostenerse las medidas de prevención de picaduras, ya que -con las temperaturas frías- los mosquitos suelen permanecer adentro de las viviendas. Además, es importante también continuar eliminando potenciales criaderos, porque, aunque mueran los mosquitos adultos, los huevos permanecen viables, a la espera de temperaturas favorables para activarse. En estas dos semanas, no se registraron nuevos fallecimientos por dengue; que fueron tres en total en lo que va de la temporada.
En relación a la situación de chikungunya, se sumaron 11 nuevos casos en estas dos semanas, y ya se alcanzaron los 214 casos en toda la temporada, 15 importados y 199 autóctonos. Los departamentos de Colón (99), San Justo (81) y Capital (15) reportaron la mayor cantidad de casos autóctonos, y solo en las localidades de La Calera (Colón) y Morteros (San Justo) se registró circulación de este virus. No se registraron fallecimientos por esta enfermedad. Hasta la fecha, se llevan realizados 794 operativos de bloqueo de foco ampliados, 612 en capital y 182 en el interior, con 139.534 viviendas visitadas en total, como parte de las acciones de vigilancia y control vectorial. A nivel nacional, la situación también evidencia un retroceso de casos durante las últimas semanas, con 122.854 totales de dengue, 114.680 autóctonos, 1.391 importados y 6.783 que se encuentran en investigación. En tanto, se han registrado 2.180 casos de fiebre chikungunya en la temporada, de los cuales son 1.535 autóctonos, 324 son importados y 321 se encuentran en investigación.
El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre el tercer y último monitoreo aédico de la temporada 2022-2023, realizado en mayo. El relevamiento incluyó 600 viviendas ubicadas en 30 barrios de la ciudad seleccionados al azar. En este marco, se registró un índice de vivienda (IV) de 19 por ciento; es decir que, 19 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor, si bien es menor al registrado en el anterior monitoreo realizado en febrero de este año (23 por ciento), representa un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. Además, y en relación a los datos históricos de diferentes monitoreos llevados a cabo desde el 2014, se puede observar que existe una tendencia ascendente del índice de vivienda a lo largo de estos años.
Con respecto al análisis por zonas, todas las áreas de la ciudad registraron un IV que supone un riesgo elevado de transmisión viral: Centro, 16 por ciento; Sureste, 15 por ciento; Noreste, 20 por ciento; Noroeste, 19 por ciento, y Suroeste, 23 por ciento. Por otro lado, se indicó que el 79 por ciento de las viviendas (474) poseían potenciales criaderos de mosquitos y, el 24 por ciento (114) de estas, registró presencia de al menos un reservorio con agua que contenía larvas de mosquitos. Al igual que en los monitoreos anteriores, se realizó una encuesta a vecinos y vecinas (600), según la cual, el 86 por ciento de las personas reconocen que el dengue, la chikungunya y el zika se transmiten por la picadura de mosquitos. Y con respecto a este vector -Aedes Aegypti-, un 61 por ciento lo reconoce principalmente por su característico color -negro con rayas blancas-, y el 92 por ciento dijo conocer los principales sitios de cría de este.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.