tps radiotps tvstreaming web

Propuestas económicas y disputas internas marcan la carrera hacia las elecciones

A 10 días de las elecciones primarias, los candidatos siguen su recorrido por Capital y las Provincias, llevando sus propuestas. Escenario de PASO total, tanto en el oficialismo como en casi todo el arco opositor. Fuerte cuestionamiento de Grabois a Massa, y la interna entre Bullrich y Larreta se profundiza.

En Debate03 de agosto de 2023Max BustosMax Bustos
pexels-photo-1550337
Urna Electoral - es un recipiente temporalmente sellado, generalmente en forma de paralelepípedo, aunque a veces es tan solo una bolsa resistente. Tiene una ranura estrecha, generalmente situada en la parte superior, que es lo bastante larga como para permitir el paso de una papeleta de voto en unas elecciones.

A 10 días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Presidenciales, Sergio Massa continúa con su gira en modo "casa por casa", con su visita a la ciudad de Córdoba, y ultimando detalles antes del comienzo de la veda, el viernes de la semana que viene a las 8 de la mañana. Silvina Batakis, la exministra es encargada de los temas económicos durante la campaña, y estuvo trabajando en un "documento económico"  que trataría, desde una perspectiva federal, la política monetaria y cambiaria, la matriz productiva, cuestiones de género y diversidades, de economía urbana y de vivienda, entre otras, para contraponer estratégicamente "los dos modelos de país", con sus contrincantes de Juntos por el Cambio. 

MASSA

"Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo [Monetario Internacional] y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la economía argentina por perder 21 mil millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad. Y el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue", dijo Massa en una de sus intervenciones. 

Por otro lado, Juan Grabois mantiene una postura firmemente crítica contra Massa, de quien aseguró que "no ha demostrado ser digna de confianza", y un perfil de campaña "a pulmón", convocando a fiscales para su lista en los distritos todo el país (claramente por fuera de la estructura de poder del PJ) orientado a cosechar "la mayor cantidad de votos hacia afuera de la coalición". “En nuestro campo político, veníamos con la ilusión de tener un candidato hijo de la generación diezmada, del 2001, un compañero que pueda expresar las ideas de Cristina”, apuntó en conversaciones con los medios. A la vez, Axel Kiciloff en PBA, está midiendo por encima de las expectativas según las encuestadoras Imagen y Gestión Política (CIGP) y Proyección, cuyos números difieren, pero a su vez confirman tendencias. 

grabois

Desde la oposición se viven varios escenarios. A Rodríguez Larreta lo vuelven a correr nuevamente "Los Halcones" de Bullrich, cuestionando su propuesta de levantar el Cepo cambiario de manera progresiva. “Horacio dijo que iba a tardar un año en levantar el cepo, nosotros estamos pensando en cómo hacer para levantarlo inmediatamente”, afirmó el ex legislador Federico Pinedo. La ex presidenta del PRO se juega a fondo por una devaluación extrema del peso frente a la divisa estadounidense, al costo que sea

Y es que la propuesta no es casualidad, si no que viene con todo un justificativo que derivaría en la toma de más deuda externa. “Hay que pensar en tener algún tipo de respaldo de organizaciones, países o bancos centrales que sean solventes. Es decir de alguien que diga ‘yo banco la parada de la Argentina porque es un país que va a funcionar" sostuvo el ex senador.

larretajpg

En la vereda del frente, y "en contra de todos", está Javier Milei, que presentó su plan de gobierno con proyectos de privatización total y reforma judicial. "Debemos ir en el largo plazo a los sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa", afirma sin problemas. Además de eso, el economista remarcó que una de sus principales propuestas es cerrar o privatizar todo tipo de instituciones y empresas estatales. "Avanzaremos en el cierre o privatización de todas las empresas públicas", como medios de comunicación estatales, el INCAA y el INADI.

2javier-milei-1574773

Pero sin duda, donde más resistencia encontrará es en el planteo de una "reforma laboral" e implementación de un "esquema de seguros de desempleo con mayor profundidad financiera", justamente donde el mandato de Mauricio Macri fracasó. Sumado a ello, la eliminación de la obra pública y eliminación del Banco Central, prácticamente como estandarte. 

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto
papas

Cómo van las apuestas por el nuevo Papa

MundoEl martes

Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.