
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Luego de que el debate entrará en un cuarto intermedio, esta semana se retomará la discusión por la modificación de la norma en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
Política05 de septiembre de 2023La modificación de la Ley de Alquileres fue una de las principales iniciativas que se debatió este año en el Congreso y luego de la media sanción de la Cámara de Diputados ya comenzó a discutirse el proyecto en el Senado. Para esta semana, ya se programaron dos nuevas reuniones en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda para miércoles y jueves. El martes pasado había empezado a discutirse la medida en el Senado y habían entrado en un cuarto intermedio luego de que el oficialismo argumentara que buscaría hacer cambios a la propuesta votada en Diputados. Desde la oposición apuntan a continuar con el proyecto tal como lo aprobaron en la Cámara baja. La primera reunión de esta semana está programada para el miércoles a partir de las 14 horas y la segunda para el jueves a las 11. En estos nuevos debates convocaron a sectores interesados en el proyecto: asociaciones de inquilinos, propietarios de inmuebles y cámaras inmobiliarias.
El pasado miércoles 23 de agosto la Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley de Alquileres que busca reducir de tres años a dos los plazos de contratos, actualizaciones de alquileres cada cuatro meses en lugar del esquema actual de un año y el empleo de parámetros acordados entre las partes. En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Fuente: Ámbito.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.