
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Luego de que el debate entrará en un cuarto intermedio, esta semana se retomará la discusión por la modificación de la norma en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
Política05 de septiembre de 2023La modificación de la Ley de Alquileres fue una de las principales iniciativas que se debatió este año en el Congreso y luego de la media sanción de la Cámara de Diputados ya comenzó a discutirse el proyecto en el Senado. Para esta semana, ya se programaron dos nuevas reuniones en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda para miércoles y jueves. El martes pasado había empezado a discutirse la medida en el Senado y habían entrado en un cuarto intermedio luego de que el oficialismo argumentara que buscaría hacer cambios a la propuesta votada en Diputados. Desde la oposición apuntan a continuar con el proyecto tal como lo aprobaron en la Cámara baja. La primera reunión de esta semana está programada para el miércoles a partir de las 14 horas y la segunda para el jueves a las 11. En estos nuevos debates convocaron a sectores interesados en el proyecto: asociaciones de inquilinos, propietarios de inmuebles y cámaras inmobiliarias.
El pasado miércoles 23 de agosto la Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley de Alquileres que busca reducir de tres años a dos los plazos de contratos, actualizaciones de alquileres cada cuatro meses en lugar del esquema actual de un año y el empleo de parámetros acordados entre las partes. En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Fuente: Ámbito.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.