
Cómo actúa el medicamento vinculado a la pérdida rápida de peso que llega a la Argentina
SaludEl juevesEl medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se realizó esta semana una nueva reunión de la sala de situación donde se aborda la transmisión de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas en el embarazo, parto y lactancia.
Salud13 de septiembre de 2023Se realizó ayer una nueva Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia sobre transmisión materno-infantil (TMI) -es decir, en el embarazo, parto o lactancia- de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas. Este espacio de reunión periódica está integrado por un equipo interdisciplinario e intersectorial que recolecta y evalúa información sanitaria, discute estrategias y articula acciones concretas. Se trata de una modalidad de trabajo para el abordaje de la TMI pionera en el país, que fue reconocida por referentes nacionales que acompañaron la jornada. Durante el encuentro, se destacó el incremento de más del 60% de pruebas realizadas en el primer semestre de 2023 para VIH y sífilis respecto al año 2021 y más del 21% en relación a 2022. Este aumento va de la mano con la intensificación de la vigilancia con la búsqueda más activa de los casos respecto a los últimos años.
La reunión contó con la participación de la ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien agradeció el trabajo de los equipos y valoró el sostenimiento de la sala como política sanitaria, que fue sumando distintas miradas y disciplinas en cada reunión. “Es importante seguir trabajando en este espacio de articulación con los equipos de salud desde el lugar en que se desempeñan: maternidades, laboratorios, primer nivel de atención y del equipo de la Dirección de Epidemiología, y sin ninguna duda, el trabajo en conjunto con el equipo Nacional”, expresó Barbás.
En tanto, la directora de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Teresa Strella afirmó: “Cuando recibí la invitación, automáticamente, me trasladé al 2018, porque Córdoba fue la primera jurisdicción que abordó este tema; y la primera en aceptar la propuesta nacional de ETMI plus, con todo el trabajo previo que venían haciendo en esta sala de situación; que nos demostró que es posible, y que este es el camino, trabajar de modo integrado, interdisciplinar, intersectorial”. En relación a los datos brindados en la sala, se informó que hubo un incremento en las tasas de VIH y sífilis activa en población general entre los años 2021-2022, vinculado a la mejora en la vigilancia; y también a la situación sanitaria particular pos-pandemia.
Se observó además una tendencia creciente en la proporción de gestantes con cobertura de tratamiento antirretroviral (ARV) previo al parto, cifra que alcanzó el 93% en 2022 y se mantuvo en el primer semestre de 2023; sobre una meta del 95%. Ese objetivo se supera en el caso de la cobertura de profilaxis perinatal en los niños y niñas de gestantes con VIH%. Durante el 2022, se registró también un incremento en el número de casos confirmados de VIH en expuestos perinatales; con cuatro casos positivos registrados que representan una tasa de trasmisión del 3,6 por ciento. En lo que va de la temporada actual (SE35), se confirmaron dos casos de VIH congénito. No obstante, se evaluó como positiva la reducción de la brecha entre el registro de los expuestos perinatales y el registro de sus madres comparado con años anteriores. Actualmente, 70 expuestos perinatales se encuentran en seguimiento, sobre 69 personas gestantes notificadas.
Con respecto al seguimiento de sífilis, hasta la SE35 se encuentran en seguimiento 1.218 casos en personas gestantes y se confirmaron 1.010, lo que representa una disminución del 9.7 por ciento con respecto al año 2022 (1.118); mientras que los expuestos perinatales en seguimiento son 878 en el mismo periodo, lo que representa un aumento del 30,8 por ciento con respecto al año anterior (671, año 2022). Hasta la semana de corte, son 16 los casos de sífilis congénita confirmados, el resto de los expuestos continúa en seguimiento hasta descartar o confirmar el caso.
Con respecto a Chagas, la notificación nominal de los casos positivos de infección por Trypanosoma Cruzi en personas gestantes mejoró en los años 2022 y 2023 en relación a 2021. Actualmente, hay 92 casos confirmados. Participaron de esta sala la directora de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Teresa Strella; además de Vanesa Kaynar y Ariel Adazko, del Área de Información Estratégica, de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Por parte de la cartera sanitaria provincial, estuvieron la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Cudolá; el coordinador del Programa de VIH/sida, ITS, hepatitis y tuberculosis, Diosnel Bouchet y el co-coordinador de la Sala, Marcos Balangero; junto a referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Integración Sanitaria y la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez.
En esta oportunidad, se adelantó el avance del próximo curso virtual sobre abordaje integral de la ETMI plus en Córdoba, a desarrollarse a principios del mes octubre. El propósito es brindar información actualizada a equipos de salud, principalmente el primer nivel de atención, y promover las buenas prácticas de diagnóstico y tratamiento para el control de las infecciones perinatales por VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas. Vale mencionar que la iniciativa ETMI Plus, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene por objetivo lograr y mantener la eliminación de la transmisión materno infantil de la infección por el VIH, la sífilis, la enfermedad de Chagas y la infección perinatal por el virus de la hepatitis B (VHB) como problemas que constituyen un peligro para la salud pública.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura