
Al mismo tiempo, el yen experimentaba una caída hasta mínimos no vistos en los últimos diez meses.
El dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana. En tanto, el MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas.
Economía 23 de septiembre de 2023El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) anotó su primera suba semanal en un mes y perforó los $75 este viernes 22 de septiembre. De esta manera, cortó con una racha de tres caídas semanales al hilo. En ese marco, el dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana, luego de subir $4,21 el viernes y cerrar a $753,08. Así, la brecha con el oficial se posicionó en el 115,1% y toca máximos de 2 semanas, desde el 6 de septiembre de 2023. Por su parte, el dólar MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas. Este viernes, subió $1,23 (+0,2%) hasta los $682,08. En tanto, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 94,9%, su máximo valor en 4 meses, desde el 24 de mayo de 2023.
Por otro lado, el dólar blue cerró estable a $745, según un relevamiento en las cuevas de la City. Los tipos de cambio paralelos siguen bajo presión dada la creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía, a semanas de una definitoria elección presidencial. El triunfo en los comicios primarias del ultraliberal Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el BCRA, dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que apoya la moneda local, y a la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que alienta la bimonetización.
El Gobierno lanzó recientemente una serie de medidas que buscan elevar el poder adquisitivo de la población y calmar las tensiones sociales con la consiguiente presión sobre las debilitadas arcas del fisco. "En relación a la evolución del Tipo de Cambio Oficial (TCO) y de la tasa de inflación hasta fines de año, se han asumido proyecciones que están sujetas a modificaciones de política macroeconómica en función de los resultados electorales de meses venideros", indicó el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2024 enviado el viernes al Congreso. "Con estas consideraciones, se ha proyectado: mantenimiento del TCO hasta el 15 de noviembre de 2023 en 350 por dólar y subas diarias posteriores ('crawling peg') a una tasa mensualizada del 3%, de modo que al 31 de diciembre de 2023 el valor del dólar alcanzaría un precio de 366 pesos", agregó. Massa dijo en su momento que la paridad fija será hasta finales de octubre, aunque el proyecto presupuestario habla hasta mitad de noviembre. El mercado interpreta que la medida se modificará acorde a las elecciones del 22 de octubre o eventualmente con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.
El dólar mayorista operó en $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta octubre. En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cerró en los $660,62. A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
Fuente: Ámbito.
Al mismo tiempo, el yen experimentaba una caída hasta mínimos no vistos en los últimos diez meses.
No podrán modificar su posición en moneda extranjera hasta el próximo 31 de octubre. Aplica sólo para las divisas propias de los bancos.
Tras el triunfo en el balotaje, Javier Milei enfrenta un contexto económico muy desafiante, según todos los analistas, para el que se requieren correcciones profundas y rápidas.
Esta modificación acerca la cotización del dólar para estas operaciones al MEP, al Contado con Liquidación y la dólar blue, restando incentivo a un arbitraje entre ambas cotizaciones.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue este viernes, en el cierre de la semana, luego de que confirmara el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?