
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
El dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana. En tanto, el MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas.
Economía23 de septiembre de 2023El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) anotó su primera suba semanal en un mes y perforó los $75 este viernes 22 de septiembre. De esta manera, cortó con una racha de tres caídas semanales al hilo. En ese marco, el dólar CCL avanzó $13 (+1,8%) en la semana, luego de subir $4,21 el viernes y cerrar a $753,08. Así, la brecha con el oficial se posicionó en el 115,1% y toca máximos de 2 semanas, desde el 6 de septiembre de 2023. Por su parte, el dólar MEP trepó $3,40 (+0,5%) en los últimos siete días y completó su novena semana al hilo de subas. Este viernes, subió $1,23 (+0,2%) hasta los $682,08. En tanto, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 94,9%, su máximo valor en 4 meses, desde el 24 de mayo de 2023.
Por otro lado, el dólar blue cerró estable a $745, según un relevamiento en las cuevas de la City. Los tipos de cambio paralelos siguen bajo presión dada la creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía, a semanas de una definitoria elección presidencial. El triunfo en los comicios primarias del ultraliberal Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el BCRA, dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que apoya la moneda local, y a la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que alienta la bimonetización.
El Gobierno lanzó recientemente una serie de medidas que buscan elevar el poder adquisitivo de la población y calmar las tensiones sociales con la consiguiente presión sobre las debilitadas arcas del fisco. "En relación a la evolución del Tipo de Cambio Oficial (TCO) y de la tasa de inflación hasta fines de año, se han asumido proyecciones que están sujetas a modificaciones de política macroeconómica en función de los resultados electorales de meses venideros", indicó el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2024 enviado el viernes al Congreso. "Con estas consideraciones, se ha proyectado: mantenimiento del TCO hasta el 15 de noviembre de 2023 en 350 por dólar y subas diarias posteriores ('crawling peg') a una tasa mensualizada del 3%, de modo que al 31 de diciembre de 2023 el valor del dólar alcanzaría un precio de 366 pesos", agregó. Massa dijo en su momento que la paridad fija será hasta finales de octubre, aunque el proyecto presupuestario habla hasta mitad de noviembre. El mercado interpreta que la medida se modificará acorde a las elecciones del 22 de octubre o eventualmente con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.
El dólar mayorista operó en $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta octubre. En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cerró en los $660,62. A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
Fuente: Ámbito.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.