tps radiotps tvstreaming web

El duelo Milei-Massa: Estrategias opuestas en la recta final hacia el balotaje

Cerca de las puertas del crucial fin de semana electoral, los candidatos intensifican sus últimos esfuerzos para ganar terreno. Javier Milei, respaldado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, afina estrategias de fiscalización. En su discurso ante empresarios, el libertario refuerza su "Plan Motosierra" y critica el desempeño gubernamental. Milei reitera su postura anti-China y Brasil, abogando por alianzas con Estados Unidos e Israel. Mientras tanto, Sergio Massa busca el voto de los indecisos con un enfoque sensato y de diálogo. Con el respaldo de dirigentes radicales, Massa destaca su compromiso con las economías regionales y el federalismo. La incertidumbre previa al balotaje se intensifica

En Debate 16 de noviembre de 2023 Max Bustos Max Bustos
_14eb9747-8f30-450b-a748-acc7a39faba7
Atril de Discurso -

A días del fin de semana electoral que definirá el futuro del País, los contendientes están sobre el cierre de su rally de campaña, llevando sus propuestas al público, e intentando captar a los indecisos. 

Javier Milei no perdió tiempo al reunirse con el ex presidente Mauricio Macri, para pulir detalle sobre el operativo de fiscalización de la La Libertad Avanza, confirmando (luego de la ausencia del PRO en el debate presidencial) que tanto el ex mandatario como Patricia Bullrich seguirán pronunciándose por el libertario, pero a título personal. El ex mandatario del PRO se cruzó en duros términos con Gerardo Morales, el gobernador radical de Jujuy, y decidió mantener bajo el perfil hasta la veda electoral "para no quitarle protagonismo a Milei".Estamos trabajando a toda marcha para fiscalizar y lo vamos a hacer”, dijo Bullrich sobre el operativo conjunto. 

El propio Javier Milei, por su lado, eligió radicalizar nuevamente su discurso y defendió su "Plan Motosierra" frente a los principales empresarios de la industria y el sector agropecuario de Argentina, en el marco del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). "Este gobierno de delincuentes lleva robados 25 mil millones de dólares" en el último año, advirtió el candidato libertario. "No se dejen robar. No importa que hace cien años nos vienen robando. Hay que rebelarse. Es ahora", insistió ante el empresariado. 

En su alocución, además de criticar el empleo generado por la Obra Pública, reprobar el desempeño del Mercosur e insistir con "el modelo chileno", se refirió a una de las polémicas que varios expertos salieron a remarcarle, y tiene que ver con las relaciones comerciales bilaterales. Según Milei, el hecho de romper relaciones diplomáticas con China y Brasil "no quiere decir que los privados no pueden negociar con China" y que "sigan haciendo todo el negocio que quieran con China y Brasil, yo no voy a ser aliado de los comunistas". Por otro lado, remarco que su gobierno estaría alineado con "Estados Unidos, Israel y con el mundo libre" y que no quiere "saber nada con comunistas, autócratas y quienes no respetan la democracia liberal". "La idea es cerrar el Banco Central. Cuando lo cerrás no existe más el peso", sostuvo.

En la vereda del frente, Sergio Massa busca el voto mediante una postura de sensatez y un liderazgo abierto al diálogo y al consenso. El candidato presidencial de Unión por la Patria llamó a "abrazar a cada argentino que está en duda", dando a entender nuevamente que son aquellos "indecisos" quien terminarán por definir el resultado del comicio. "si hay algo que obliga a trabajar para la unidad nacional es el futuro de nuestros hijos", indicó el actual Ministro de Economía, que no para de sumar adhesiones en todo el país, siendo más de mil dirigentes radicales de Córdoba los últimos en incorporarse a la fiscalización

Frente a "la Motosierra", la táctica electoral de Massa es bastante simple: busca mostrar firmeza de decisión y conocimiento amplio sobre el funcionamiento de los mecanismos internos del Estado. "Valoramos especialmente su compromiso con la priorización de las economías regionales y el fortalecimiento del federalismo. Reconocemos que las provincias argentinas tienen particularidades y necesidades propias, y su enfoque en impulsar el desarrollo económico a nivel regional es fundamental para lograr un crecimiento equitativo en todo el país".

Además, el candidato oficialista cosechó importantes apoyos dirigenciales, incluso de referentes de la oposición, como Juan Manuel Urtubey, quien cuestionó la supuesta "neutralidad" de Juan Schiaretti. "Cuando se discuten dos modelos tan drásticos de país, no hay lugar para antipatías o simpatías personales", afirmó el ex Gobernador Salteño, quien se reconoció como un antiguo aliado de Schiaretti. Según Urtubey, siendo Schiaretti un "hombre de trayectoria, que, por su presencia de tanto tiempo en el peronismo, sería un buen aporte..." el apoyo a Massa. 

Otros partidarios de la propia alianza Hacemos por Córdoba se pronunciaron a favor del Ministro de Economía en una situación de Balotaje, como la diputada nacional Natalia de la Sota, advirtió que  Milei “demostró una falta de conocimiento del Estado” durante el debate, y planteó “cuestiones riesgosas para Córdoba”, a la vez que llamaron al a ciudadanía a “tomar una posición” frente al ballottage. “Lo mejor que podemos hacer quienes no somos de esta fuerza política es ayudar a que la unidad nacional sea una realidad, pero seguir haciendo nuestras críticas y no claudicar con los reclamos de federalismo que Córdoba tiene”, consideró la legisladora.

Te puede interesar
_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

DEBATE1

La semana post-debate

Max Bustos
En Debate 05 de octubre de 2023

El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.

chess-4794265_1280

De alianzas naturales, polarización y la vuelta de "la grieta" política

Max Bustos
En Debate 26 de octubre de 2023

Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate El jueves

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

play-stone-1237457_1920

Los escenarios políticos se intensifican en la antesala del balotaje

Max Bustos
En Debate 02 de noviembre de 2023

A medida que se aproxima el Balotaje Presidencial entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, la contienda política se intensifica. El último enfrentamiento se desató en la ex red social del Pajarito, donde Javier Milei, buscando conciliar con sus nuevos aliados del PRO, se vio envuelto en una polémica sobre la posible creación de un 'mercado de órganos'. La situación se agudiza a tan solo 18 días de la segunda vuelta, con divisiones en La Libertad Avanza tras objeciones de alguno de sus conformantes, desatando tensiones y desilusiones. Mientras Milei busca reforzar su discurso original para retener votos, Sergio Massa concentra esfuerzos en ampliar alianzas y presentar propuestas concretas para revertir el voto en blanco o atraer a los indecisos.

joakim-honkasalo-DurC25GdOvk-unsplash

FMI en la arena política, críticas y reformas en el Senado

Max Bustos
En Debate 28 de septiembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.

Lo más visto