
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
La ciudad inca se encuentra en un deterioro progresivo. Adjudican su hundimiento al número de visitantes que acuden al año.
Mundo08 de diciembre de 2023Machu Picchu, la icónica ciudad inca de Perú considerada una de las maravillas del mundo moderno, se encuentra afectada por el hundimiento de su suelo. Esta noticia no solo alarmó al país, sino también, a los turistas que deseaban conocer el lugar ya que las visitas podrían ser canceladas.
Tal y como se dio a conocer, la tercera de las siete maravillas del mundo está hundiéndose a un ritmo veloz. Al año, la ciudad peruana se ve afectada por el hundimiento de su suelo aproximadamente unos 15 centímetros, lo que le atribuyen a la gran cantidad de visitas que recibe de personas que recurren allí.
Además del impacto humano que hay sobre el Machu Picchu, los datos geológicos indican que en su ubicación existen fallas geológicas, sin embargo, el lugar ha logrado subsistir durante miles de años ya que su construcción se llevó a cabo en el siglo XV.
Con el objetivo de cuidar la integridad del Machu Picchu, las autoridades peruanas han impuesto medidas de seguridad y restricciones que los visitantes deben tener en cuenta a la hora de visitar el lugar.
En primer lugar, instalaron arrillas drenantes para prevenir la erosión del suelo y controlan el flujo del agua que suele darse en épocas de intensas lluvias. Además, han prohibido el uso de zapatos con taco o de planta dura y recomiendan utilizar suela de goma o suela blanda.
La posibilidad de un cierre definitivo de Machu Picchu
El problema del hundimiento de la ciudad que se ubica a en la Cordillera Oriental al sur de Perú comenzó en 2019, por lo que es algo que las autoridades vienen reportando. Si bien, se pudo en discusión la posibilidad de cerrar por completo el ingreso de las personas al lugar, es una de las principales fuentes económicas que tiene el país a nivel turístico.
Por esa razón, antes de que se tome esa decisión, han optado por impulsar el turismo sostenible y medidas de conservación del sitio, el cual fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 09 de diciembre de 1983.
Fuente: Ámbito.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.