
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
En noviembre, los créditos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones.
Economía09 de diciembre de 2023Durante el mes pasado, los préstamos en pesos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones, representando una suba interanual de $9 billones, equivalente al 133,6% anual, valores que se encuentran por debajo de la inflación del período. Según las previsiones de los estudios económicos privados que siguen la evolución de los precios, el IPC durante el período mencionado creció aproximadamente un 155 por ciento.
Durante noviembre, la variación ha sido de $1.031 millones lo cual representa un incremento del 7%, en valores nominales, mientras que también se ubicará por debajo del incremento de precios proyectado. "Resuelta la incógnita electoral, lejos estamos de disipar la incertidumbre sobre el futuro de la economía, hasta que no veamos en funcionamiento al nuevo Gobierno y fundamentalmente a su Equipo Económico, no tendremos condiciones para que se ponga en funcionamiento una actividad financiera atada por el exceso de regulaciones", asevera el especialista Guillermo Barbero.
La línea de préstamos personales aumentó en términos nominales un 4,9% mensual, el saldo ascendió a $1.897 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 83,4%, contra los $1.035 millones al cierre del mismo mes del año anterior. "Otro mes con un incremento nominal mediocre, al punto que no llegaría ni a la mitad de la inflación estimada para noviembre. El alza de las tasas, pero sobre todo las restricciones en los plazos de otorgamiento, hacen que en términos reales haya más cancelaciones de cuotas que nuevos montos otorgados, contrayendo en consecuencia el saldo final de la cartera. La incertidumbre sobre el nivel de ingresos con los que contarán las familias en el futuro cercano, es un factor determinante para los prestatarios al momento de demandar de nuevas financiaciones", explican en First Capital Group.
Las operaciones con tarjetas de crédito fueron de $5.036 millones, lo cual significa una suba de un 8,9% nominal respecto al cierre del mes pasado, y por debajo de los valores de la inflación esperada para este período. El crecimiento interanual, llegó al 144,4%, quedando también por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. "A pesar del fomento de los programas "Ahora 12" y similares, así como los límites impuestos a las tasas activas de interés que se aplican a los saldos de los resúmenes que se financian, estamos en presencia de un mes con caída de los saldos financiados", explicó el ejecutivo.
Préstamos hipotecarios
En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante noviembre tuvieron un incremento del 8,1% con respecto al stock de $543 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $587 millones y una suba interanual del 60,3% todo en términos nominales. "El alza de los índices de la construcción, seguramente aceleran las colocaciones durante esta parte del año, no obstante, queda pendiente de analizar el desempeño del sector una vez que se definan nuevas condiciones macroeconómicas y financieras", agregó Barbero.
Fuente: BAE Negocios.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.