
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
En noviembre, los créditos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones.
Economía09 de diciembre de 2023Durante el mes pasado, los préstamos en pesos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones, representando una suba interanual de $9 billones, equivalente al 133,6% anual, valores que se encuentran por debajo de la inflación del período. Según las previsiones de los estudios económicos privados que siguen la evolución de los precios, el IPC durante el período mencionado creció aproximadamente un 155 por ciento.
Durante noviembre, la variación ha sido de $1.031 millones lo cual representa un incremento del 7%, en valores nominales, mientras que también se ubicará por debajo del incremento de precios proyectado. "Resuelta la incógnita electoral, lejos estamos de disipar la incertidumbre sobre el futuro de la economía, hasta que no veamos en funcionamiento al nuevo Gobierno y fundamentalmente a su Equipo Económico, no tendremos condiciones para que se ponga en funcionamiento una actividad financiera atada por el exceso de regulaciones", asevera el especialista Guillermo Barbero.
La línea de préstamos personales aumentó en términos nominales un 4,9% mensual, el saldo ascendió a $1.897 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 83,4%, contra los $1.035 millones al cierre del mismo mes del año anterior. "Otro mes con un incremento nominal mediocre, al punto que no llegaría ni a la mitad de la inflación estimada para noviembre. El alza de las tasas, pero sobre todo las restricciones en los plazos de otorgamiento, hacen que en términos reales haya más cancelaciones de cuotas que nuevos montos otorgados, contrayendo en consecuencia el saldo final de la cartera. La incertidumbre sobre el nivel de ingresos con los que contarán las familias en el futuro cercano, es un factor determinante para los prestatarios al momento de demandar de nuevas financiaciones", explican en First Capital Group.
Las operaciones con tarjetas de crédito fueron de $5.036 millones, lo cual significa una suba de un 8,9% nominal respecto al cierre del mes pasado, y por debajo de los valores de la inflación esperada para este período. El crecimiento interanual, llegó al 144,4%, quedando también por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. "A pesar del fomento de los programas "Ahora 12" y similares, así como los límites impuestos a las tasas activas de interés que se aplican a los saldos de los resúmenes que se financian, estamos en presencia de un mes con caída de los saldos financiados", explicó el ejecutivo.
Préstamos hipotecarios
En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante noviembre tuvieron un incremento del 8,1% con respecto al stock de $543 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $587 millones y una suba interanual del 60,3% todo en términos nominales. "El alza de los índices de la construcción, seguramente aceleran las colocaciones durante esta parte del año, no obstante, queda pendiente de analizar el desempeño del sector una vez que se definan nuevas condiciones macroeconómicas y financieras", agregó Barbero.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.