
Oscar Zago confirmó que la nueva Ley Ómnibus ingresará la próxima semana al Congreso. Además, se defendió de las críticas de la oposición: "No somos un desastre", dijo.
Oscar Zago confirmó que la nueva Ley Ómnibus ingresará la próxima semana al Congreso. Además, se defendió de las críticas de la oposición: "No somos un desastre", dijo.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una derrota política al retirar la Ley Ómnibus del Congreso, evitando una votación desfavorable en el capítulo de privatizaciones. Este hecho histórico genera tensiones internas en La Libertad Avanza y críticas a los gobernadores aliados. Mientras el presidente arremete desde Israel con insultos y amenazas, la eliminación de subsidios al transporte en provincias, liberando precios y eliminando el Fondo Compensador del Interior, impacta en ciudades como Córdoba y Santa Fe. Las empresas fijarán libremente tarifas, afectando a millones de usuarios, y los intendentes anticipan revisión y medidas judiciales. La retirada de la ley marca un nuevo escenario político y profundiza divisiones en el Congreso y desafíos cruciales para el Gobierno y sus aliados.
Un estudio realizado por la Universidad de San Andrés entre el 9 y el 16 de enero analizó la opinión pública sobre las medidas que busca impulsar el Gobierno Nacional a través del Decreto 70/2023 y del proyecto de 'ley ómnibus' que continúa en discusión.
Una nueva semana en la vida política Argentina, que estuvo marcada por el revés judiciales al polémico DNU de Javier Milei, cuya reforma laboral fue suspendida por la Cámara Nacional del Trabajo. Este duro golpe generó tensiones internas, mientras se cuestiona la urgencia del decreto. Además, un segundo freno judicial alerta sobre riesgos de conflicto social. En paralelo, la Cámara de Diputados oficializa comisiones para tratar la controvertida "Ley Ómnibus", desatando una lluvia de críticas. El diputado Martín Tetaz y el gobernador Martín Llaryora expresan sus reservas sobre los aumentos de impuestos y retenciones, anticipando una serie de debates intensos en el Congreso.
La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.