
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Cámara de Diputados enfrentó tensiones y disturbios durante tres días en torno al proyecto de ley "Bases", centrado en privatizaciones. La Ley Ómnibus continuó, con propuestas de cambios y disputas intensas. El Congreso votará solo un tercio de la ley en general, aplazando la votación restante por crisis en acuerdos. El bloque de Senadores de UxP busca sesiones especiales para tratar el polémico DNU de Milei. La lucha por la transparencia y procedimientos parlamentarios se intensifica, reflejando un escenario político complejo y desafiante.
Política02 de febrero de 2024La Cámara de Diputados afrontó el proyecto de ley "Bases" durante tres días, marcado por tensiones y enfrentamientos en los alrededores del Congreso. El debate se enfocó en modificaciones al capítulo de privatizaciones, proyectándose la votación general con fuerte respaldo oficialista y tensiones reveladas por disturbios previos. Diputados de Unión por la Patria presentaron cuestiones de privilegio, generando respuestas acaloradas, mientras la sesión acumuló 24 horas de debate en dos días.
Simultáneamente, el debate sobre la Ley Ómnibus continuó, con el oficialismo confiando en la aprobación en general y La Libertad Avanza buscando acelerar el proceso. Se enviaron nuevas propuestas a bloques "dialoguistas", destacándose cambios en privatizaciones y la eliminación de la declaración de emergencia fiscal y previsional. En el recinto, los legisladores protagonizaron intensos cruces, y la represión generó críticas y denuncias de heridos.
Como resultado, el Congreso votará solo un tercio de la ley ómnibus en general, posponiendo la votación de los 624 artículos restantes debido a crisis en los acuerdos entre el Gobierno, los gobernadores y los bloques aliados. Rodrigo de Loredo intervino en las negociaciones, buscando obstaculizar la votación de la coparticipación del impuesto País. La resistencia de misioneros y salteños frente al capítulo del tabaco complica la situación. En este contexto, el líder Milei presiona a los diputados, y el presidente comparte un comunicado amenazante, declarando el fin de las negociaciones y advirtiendo a los diputados que "la historia los juzgará".
Mientras tanto, el DNU
Por otro lado, el bloque de Senadores Nacionales de Unión por la Patria (UxP) anunció su intención de solicitar una sesión especial semanal hasta que se habilite el tratamiento del controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en diciembre por el presidente Javier Milei para desregular la economía. Durante una conferencia de prensa, el líder de la bancada, José Mayans, señaló a la vicepresidenta Victoria Villarruel, instando a que garantice la imparcialidad en la Cámara. Mayans enfatizó que, según el reglamento, la convocatoria a sesión debe realizarse si cinco senadores presentan una nota, expresando su preocupación ante la posibilidad de que no se respeten los procedimientos parlamentarios.
En respuesta, la senadora Anabel Fernández Sagasti también cuestionó a Villarruel, acusándola de incumplir sus deberes como funcionaria pública al no convocar la sesión correspondiente. A pesar de que la oposición puede solicitar una sesión especial, la convocatoria oficial recae en la titular del Senado. Desde el oficialismo, respaldaron a la vicepresidenta, destacando que esta situación no implica que no se realice en el futuro. La disputa refleja tensiones en torno a la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos parlamentarios relacionados con el mencionado DNU.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.