
Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.
La Cámara de Diputados enfrentó tensiones y disturbios durante tres días en torno al proyecto de ley "Bases", centrado en privatizaciones. La Ley Ómnibus continuó, con propuestas de cambios y disputas intensas. El Congreso votará solo un tercio de la ley en general, aplazando la votación restante por crisis en acuerdos. El bloque de Senadores de UxP busca sesiones especiales para tratar el polémico DNU de Milei. La lucha por la transparencia y procedimientos parlamentarios se intensifica, reflejando un escenario político complejo y desafiante.
Política02 de febrero de 2024
Max Bustos
La Cámara de Diputados afrontó el proyecto de ley "Bases" durante tres días, marcado por tensiones y enfrentamientos en los alrededores del Congreso. El debate se enfocó en modificaciones al capítulo de privatizaciones, proyectándose la votación general con fuerte respaldo oficialista y tensiones reveladas por disturbios previos. Diputados de Unión por la Patria presentaron cuestiones de privilegio, generando respuestas acaloradas, mientras la sesión acumuló 24 horas de debate en dos días.
Simultáneamente, el debate sobre la Ley Ómnibus continuó, con el oficialismo confiando en la aprobación en general y La Libertad Avanza buscando acelerar el proceso. Se enviaron nuevas propuestas a bloques "dialoguistas", destacándose cambios en privatizaciones y la eliminación de la declaración de emergencia fiscal y previsional. En el recinto, los legisladores protagonizaron intensos cruces, y la represión generó críticas y denuncias de heridos.
Como resultado, el Congreso votará solo un tercio de la ley ómnibus en general, posponiendo la votación de los 624 artículos restantes debido a crisis en los acuerdos entre el Gobierno, los gobernadores y los bloques aliados. Rodrigo de Loredo intervino en las negociaciones, buscando obstaculizar la votación de la coparticipación del impuesto País. La resistencia de misioneros y salteños frente al capítulo del tabaco complica la situación. En este contexto, el líder Milei presiona a los diputados, y el presidente comparte un comunicado amenazante, declarando el fin de las negociaciones y advirtiendo a los diputados que "la historia los juzgará".
Mientras tanto, el DNU
Por otro lado, el bloque de Senadores Nacionales de Unión por la Patria (UxP) anunció su intención de solicitar una sesión especial semanal hasta que se habilite el tratamiento del controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en diciembre por el presidente Javier Milei para desregular la economía. Durante una conferencia de prensa, el líder de la bancada, José Mayans, señaló a la vicepresidenta Victoria Villarruel, instando a que garantice la imparcialidad en la Cámara. Mayans enfatizó que, según el reglamento, la convocatoria a sesión debe realizarse si cinco senadores presentan una nota, expresando su preocupación ante la posibilidad de que no se respeten los procedimientos parlamentarios.
En respuesta, la senadora Anabel Fernández Sagasti también cuestionó a Villarruel, acusándola de incumplir sus deberes como funcionaria pública al no convocar la sesión correspondiente. A pesar de que la oposición puede solicitar una sesión especial, la convocatoria oficial recae en la titular del Senado. Desde el oficialismo, respaldaron a la vicepresidenta, destacando que esta situación no implica que no se realice en el futuro. La disputa refleja tensiones en torno a la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos parlamentarios relacionados con el mencionado DNU.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.