
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
Según la universidad, este hábito es comparable a fumar un cigarrillo o tomar alcohol para aliviar esa ansiedad y que puede perjudicarnos.
Salud07 de febrero de 2024Las personas que sufren ansiedad durante su vida suelen adoptar hábitos para aliviarla. Entre los métodos más conocidos están fumar un cigarrillo, beber una copa o incluso comer de forma desmedida, sin embargo podrían afectar a nuestra salud mental y física si lo hacemos contantemente. Según Heidi Godman, editora ejecutiva de Harvard Health Letter, destacó que muchas personas tienen tendencia a comer en exceso de manera inconsciente. A menudo, no se dan cuenta de su exceso alimentario hasta que concluye el episodio de ingesta excesiva, lo que dificulta el control de este impulso. Además, algunas personas pueden recurrir a vómitos provocados para evitar sentirse culpables por su exceso de comida.
Para contrarrestar este hábito perjudicial para la salud mental, la autoestima y el bienestar físico, Godman sugiere abordar los atracones de comida adoptando un enfoque consciente hacia la alimentación. Al igual que el cigarrillo o el alcohol, comer en exceso puede ser un signo de ansiedad y perjudica a nuestra salud. Este enfoque implica prestar atención a los alimentos que se consumen, identificando su sabor, textura y aroma. Incluso se pueden asociar estos elementos con recuerdos específicos, como los de la infancia. Según la especialista, al practicar esta conciencia durante las comidas, se ralentiza el proceso de alimentación. Esto permite estar más atento a las señales de hambre y saciedad del cuerpo, reduciendo la probabilidad de excederse en la ingesta.
Sugiere realizar ejercicios de respiración enfocada progresiva para estimular la relajación del cerebro y el cuerpo, lo que puede prevenir que las tensiones y preocupaciones induzcan a los atracones de comida. Tambien se recomienda reconocer aquellas comidas, texturas, sabores y olores que nos hace recordar un momento o etapa de nuestra vida. Además, recomienda actividades como caminar, practicar yoga o tai chi, e incluso escribir un diario personal. Estas prácticas ayudan a aumentar la conciencia de las emociones y facilitan su control de manera efectiva, sin recurrir a hábitos alimenticios perjudiciales. Por último, la especialista de la Universidad Harvard aconseja masticar la comida lentamente y bajar el tenedor entre bocado y bocado. Esta práctica permite saborear mejor los alimentos y estar consciente de la cantidad que se está ingiriendo, lo que puede contribuir a evitar los excesos.
Fuente: Ámbito.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.