
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Durante ese año, se registraron más de 5000 decesos a causa de calores extremos en Francia.
Mundo08 de febrero de 2024Todos los años, el planeta rompe un nuevo récord de temperaturas extremas a consecuencia del cambio climático y el calentamiento global. Francia no escapa a estas consecuencias y, de junio a septiembre de 2023, registró más de 5000 muertos a causa de las altas temperaturas.
El verano boreal de 2023 fue el cuarto más cálido en la historia de Francia desde que se toman registros en 1900. Además, durante ese lapso, el país tuvo cuatro olas de calor extremo.
El calentamiento climático en Francia
"Tres muertes de cada 10 durante el verano se pueden atribuir al calor, lo que representa un poco más de 5.000 decesos", declaró Guillaume Boulanger, de la agencia de salud Santé Publique France. Exactamente, fueron 5.167 precisamente los fallecidos como consecuencia de las altas temperaturas que se vivieron en el país galo.
Durante el periodo veraniego de 2023, se vivieron temperaturas extremas en Francia. Además del calor constante, los franceses sufrieron 4 olas de calor distintas, que llevaron en ocasiones a que el termómetro a marcara por encima de los 42°.
Unas 1500 muertes se produjeron durante esos periodos. Por otro lado, aproximadamente 3.700 de los fallecidos eran adultos mayores de más de 75 años.
Los datos de Santé Publique France apuntan a uno de los niveles más elevados de mortalidad vinculada al calor. En 2022, hubo 7.000 decesos y, en 2003, fueron unos 15.000.
Cambio climático: un problema global
Durante los últimos años, las olas de calor se aceleran en el mundo en un contexto de calentamiento del planeta. Las consecuencias son cada vez más tangibles, con fenómenos climáticos que van desde calores extremos a inundaciones.
En el inicio del 2024, el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea confirmó la sospecha de muchos. Los científicos aseguraron que 2023 fue el año más caluroso de la historia del planeta y "muy probablemente" el más cálido de los últimos 100.000 años.
Este hito no extrañó a nadie, ya que durante el año fueron registradas numerosas olas de calor en distintos puntos del mundo. Desde junio en adelante, todos los meses fueron los más calurosos del mundo en comparación con las mismas fechas de años anteriores.
En promedio, durante el 2023, el planeta tuvo una temperatura 1,48 grados centígrados superior a la del periodo preindustrial de 1850-1900, cuando los humanos empezaron a quemar combustibles fósiles a escala industrial, inundando la atmósfera con dióxido de carbono.
En 2015, 194 países firmaron el Acuerdo de París para intentar evitar que el calentamiento global supere los 1,5°C y prevenir consecuencias aún más graves. Sin embargo, según los expertos del C3S, el 2023 sentó un "nefasto precedente" y los objetivos del acuerdo peligran de cara al futuro.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.