
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
El año 2023 quedará registrado como el más caluroso en la historia, dejando a su paso escenas desgarradoras por el cambio climático en todo el mundo.
Medio Ambiente09 de marzo de 2024Incendios forestales asolaron Canadá, Estados Unidos, la región ártica y Grecia, mientras que Libia enfrentó catastróficas inundaciones. Argentina, Chile y Uruguay padecieron una sequía extrema, impactando negativamente en la economía argentina debido a las deficientes cosechas. Estados Unidos experimentó 25 eventos de clima extremo, y la operatividad del Canal de Panamá se vio comprometida por la escasez de lluvias esenciales para la navegación. Amplias zonas del planeta sufrieron la escasez de lluvias, manifestándose en cosechas desastrosas, incendios y problemas de suministro de agua para consumo. En contraste, otras regiones se vieron afectadas por inundaciones, con sus consecuentes daños a la infraestructura vital y amenazas para la salud. Además, la combinación de temperaturas elevadas y precipitaciones propició la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña en regiones inesperadas. Las elevadas temperaturas en los océanos facilitaron la rápida transformación de tormentas tropicales, como en el caso de Otis, que mutó en un huracán monstruoso de categoría 5 en cuestión de horas, causando estragos en Acapulco. Aunque muchos expertos señalan que no hay antecedentes de tal virulencia, advierten que eventos similares se repetirán en el futuro.
De acuerdo con un estudio realizado por el Grupo Swiss Re, destacado proveedor de reaseguros, los fenómenos extremos derivados del cambio climático están generando un impacto económico que representa aproximadamente el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, específicamente en los Estados Unidos. Filipinas encabeza la lista como la nación más afectada por desastres naturales, experimentando pérdidas equivalentes al 3% del daño económico en su PIB. En la segunda posición se encuentran los Estados Unidos, seguidos de Tailandia en el tercer lugar, con una pérdida del 0.36%.
En Latinoamérica, México encabeza las pérdidas económicas (16º en el ranking mundial), experimentando una disminución del 0.12% en su PIB. Le siguen Chile y Colombia, ambos con una pérdida del 0.08%. A nivel global, ocupan los lugares 21 y 22 en el ranking respectivamente. Lo más preocupante, según esta investigación basada en informes del 2022, es la proyección de que el cambio climático podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) global en un rango del 7% al 10% para el año 2050.
Economistas especializados en catástrofes de Swiss Re llevaron a cabo un análisis exhaustivo sobre las consecuencias económicas de los desastres más recurrentes, utilizando datos recopilados de 36 países. Los expertos examinaron los cuatro tipos de eventos meteorológicos extremos más comunes y costosos: inundaciones, tormentas de nieve, ciclones tropicales y tormentas severas de tipo convectivo (tormentas eléctricas). A partir de esta evaluación, se determinó el siguiente ranking de las diez naciones más afectadas por estos desastres en términos económicos:
Los especialistas de Swiss Re enfatizan que, aunque las cifras publicadas resultan impactantes, no cubren la totalidad de los riesgos de desastres. No obstante, ofrecen una visión general del impacto económico que puede surgir al no gestionar adecuadamente estos riesgos. A nivel mundial, los cuatro tipos de riesgos evaluados generan aproximadamente 200.000 millones de dólares en pérdidas económicas anuales.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.