
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La reciente investigación apunta a que el período húmedo fue más breve de lo que la ciencia creyó hasta ahora.
Ciencia19 de marzo de 2024Las evidencias que revelan que Marte tuvo agua en su superficie ha sido el principal argumento para creer que aquel paraje espacial albergó vida en el pasado remoto. Una nueva investigación sugiere, en cambio, que el período húmedo en el planeta rojo hace millones e años fue más breve de lo que se pensó. De este modo, se reducen las probabilidades para la pretérita existencia de marcianos.
Según Lonneke Roelofs, líder del equipo e investigadora planetaria de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, las conclusiones del estudio afectan a las concepciones sobre el agua en Marte y, por tanto, a la búsqueda de vida en el planeta rojo. “Los resultados sugieren que la posibilidad de que haya existido vida en Marte es menor de lo que se pensaba anteriormente”, señaló.
Marte: menos agua, menos vida
En base a los datos recabados por las naves de exploración de la NASA en Marte, Roelofs propone un origen diferente al que hasta ahora se barajó para los bancos en la superficie de aquel planeta, que se cree fueron formados por el paso de agua. La nueva investigación señala que podrían haber sido creados por la evaporación explosiva del hielo de dióxido de carbono.
Siguiendo el repaso de Space, dado que el agua líquida se considera una pista clave para la existencia de organismos, los resultados del estudio traen “malas noticias para la búsqueda de vida microscópica en Marte”.
Al respecto, Roelofs indicó que la atmósfera de Marte está compuesta en un 95% de dióxido de carbono y que durante su invierno las temperaturas caen por debajo de -120 grados Celsius, lo suficientemente gélidas como para solidificar el compuesto. De esta forma, a medida que se congela, el dióxido de carbono gaseoso puede convertirse directamente en hielo de dióxido de carbono, omitiendo por completo una fase líquida intermedia.
El paso de estado sólido a gaseoso, sin una instancia líquida, ocurre cuando llegan las temperaturas más cálidas a Marte. La sublimación, tal como se conoce a ese proceso, sería violento allí. “Es extremadamente explosivo debido a la baja presión del aire”, observó Roelofs. “La presión del gas creado separa los granos de sedimento, haciendo que el material fluya, similar a los escombros que manan en las zonas montañosas de la Tierra. Estos flujos pueden remodelar el paisaje marciano, incluso en ausencia de agua”, añadió.
“Nuestras conclusiones retraen las posibilidades de vida en Marte”
Los investigadores de la Universidad de Utrecht simularon las condiciones de Marte en el laboratorio y observaron la sublimación del hielo de dióxido de carbono en tales condiciones.
“Este estudio muestra que, además de los flujos de escombros impulsados por el agua, la sublimación del dióxido de carbono congelado también puede servir como una fuerza impulsora detrás de la formación de estos paisajes de barrancos marcianos. Eso hace que la presencia de agua (en el planeta rojo) se retrase aún más en el pasado, reduciendo las posibilidades de que haya vida en Marte”, concluyó Roelofs.
Fuente: TN.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.